Block Title

#PALABRASCLAVE
participación igualitaria
género
igualdad de género
discriminación de género
¿Cómo colaboras en las actividades de tu casa?, ¿qué tareas le corresponden a tu mamá y a tu papá?
Una familia es un equipo, en el cual se espera que sus miembros colaboren de forma igualitaria, por eso cada uno debe llevar a cabo diferentes tareas para el beneficio de todos; por ejemplo, recoger tus juguetes o depositar la basura en el recipiente adecuado.
Participar significa realizar acciones que benefician o favorecen a una comunidad, como tu familia, tu escuela o las personas que viven cerca de ti; se participa en favor de los demás, mediante la expresión de ideas y opiniones, escuchando a las personas y respetando acuerdos. En cada grupo colaboras de diferente forma; por ejemplo, en tu escuela, cuando desarrollas un trabajo en equipo, aportas ideas, dibujas, escribes o investigas. Ten en cuenta que si cada integrante hace lo que le corresponde el trabajo saldrá muy bien.
La participación igualitaria consiste en reconocer que hombres y mujeres tienen la misma posibilidad de llevar a cabo cualquier trabajo o acción, tanto para favorecer a su comunidad como a sí mismos. En ocasiones se piensa que ciertas profesiones u oficios solo les corresponden a los hombres o a las mujeres, pero aunque existen diferencias físicas entre ellos, tienen los mismos derechos y capacidades para realizar las mismas actividades; por ejemplo, barrer, conducir un autobús, cocinar o estudiar.
BOMBERA
Tradicionalmente esta profesión ha sido practicada por hombres; sin embargo, cada vez hay más bomberas, tan valientes y eficientes como los bomberos.
AMO DE CASA
Durante muchos años se consideró que solo las mujeres debían encargarse de las labores de la casa; sin embargo, los hombres también pueden hacerlo. De hecho, cuando viven juntos o son padres de una familia, comparten todas las responsabilidades de su hogar.
INGENIERA
Existen diferentes tipos de ingenieros o ingenieras que se dedican a construir edificios, puentes, carreteras, aeropuertos, computadoras, robots y muchas cosas más. La ingeniería la han practicado más los hombres, pero las mujeres tienen las mismas habilidades y capacidades para hacerlo.
ENFERMERO
Generalmente la enfermería la han desempeñado las mujeres, no obstante, cada vez hay más enfermeros con la misma capacidad que las mujeres.
CONDUCTORA
Comúnmente, el oficio de conductor lo han realizado los hombres, pero cada vez más mujeres llevan a cabo esta actividad.
Antes era común que cuando las mujeres se casaban y formaban una familia se dedicaban solamente a cuidarla y atenderla; por ello muchas veces no estudiaban ni trabajaban. Esto ha cambiado con el paso del tiempo, pues ahora también estudian, trabajan y realizan diversas tareas de manera eficiente. De igual modo, los hombres colaboran en las actividades del hogar y la atención de su familia.
La participación igualitaria debe practicarse en cualquier lugar, por todas las personas; asegúrate de que los niños y las niñas con quienes convives tengan la posibilidad de desarrollar las mismas actividades, juegos o deportes y usar cualquier juguete sin distinción.
La palabra género se refiere a ideas, normas y comportamientos que una sociedad ha establecido para cada sexo: masculino o femenino. Así, mientras que el sexo se refiere a las características orgánicas de un individuo; el género tiene que ver con lo que se espera de este.
La igualdad de género reconoce que hombres y mujeres son iguales ante la ley y gozan de derechos. Por ello, merecen respeto, valoración y las mismas oportunidades.
En cambio, la discriminación de género consiste en menospreciar, maltratar o negar oportunidades a una persona por ser hombre o mujer.
Lamentablemente, en el mundo aún existe este tipo de discriminación; sobre todo hacia las mujeres. Esto se expresa en la sobrecarga de trabajo doméstico y en la falta de oportunidades para obtener empleo y ocupar puestos importantes. Por fortuna, cada vez hay más personas, organizaciones e instituciones que contribuyen a cambiar esta situación. En la vida diaria a veces se puede caer en conductas discriminatorias, por eso es importante que estés atento y las identifiques.
La discriminación hace sentir mal a las personas, les niega sus derechos y daña la convivencia. Por eso es indispensable la inclusión, la cual implica aceptar a todas las personas como son sin importar sus diferencias. En una sociedad incluyente se reconoce que todos sus miembros merecen respeto y gozan de los mismos derechos. De igual forma, se aplica el valor de la tolerancia, el cual consiste en respetar las ideas, costumbres, tradiciones, formas de ser y opiniones de los individuos, aunque no se esté de acuerdo con ellas.
Para evitar la discriminación de género es importante reconocer que mujeres y hombres poseen los mismos derechos, por ello, es necesario el respeto, la tolerancia y la inclusión. De igual forma, tú puedes colaborar con tus acciones y actitudes. Promueve la participación igualitaria dentro de los grupos a los que perteneces y permite que tanto niñas como niños practiquen los mismos juegos. ¿Qué harías si alguien te discrimina por tu género?
Instituto Nacional de las Mujeres. ¿Qué es la igualdad de género? Recuperado de http://www.cdi.gob.mx/madig/igualdad/
Matarazzo, C. La igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito educativo nacional. Análisis de las acciones implementadas por la Secretaría de Educación Pública en materia de igualdad entre mujeres y hombres. Recuperado de http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/programas/mujer/9_Investigaciones/9.1/9.1.pdf
Unesco. Igualdad de género. Recuperado de http://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-library/cdis/Iguldad%20de%20genero.pdf
Unicef. Aplicando género. Recuperado de https://www.unicef.org/honduras/Aplicando_genero_agua_saneamiento.pdf
Unicef. Protección infantil contra el abuso y la violencia. Discriminación. Recuperado de https://www.unicef.org/spanish/protection/index_discrimination.html
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com