Block Title

Grupo de amigos: un niño sosteniendo un perro, una niña en silla de ruedas, y un niño sosteniendo un libro

Block Title

Diferentes, pero con igualdad

#PalabrasClave

La sociedad está formada por todo tipo de personas. Algunas de ellas tienen capacidades diferentes, por ejemplo, hay quienes perdieron la vista o que nacieron sin ella. Imagina cómo sería tu vida si perdieras el sentido del olfato o tu capacidad para ver. Seguramente sería muy distinta a como es ahora; por eso, puedes entender que es justo que toda la gente tenga el mismo trato y oportunidades.

 

Discapacidad física

La discapacidad es un término que engloba deficiencias y limitaciones de actividades y participación; además, señala aspectos negativos de la relación entre un individuo y su entorno, cuando padece determinada condición de salud.

La discapacidad física es la consecuencia del daño sufrido en algún órgano o sistema del cuerpo. ¿Sabes qué motiva una discapacidad física?

Padre escuchando a bebé dentro de la mamá embarazada

Es probable que la discapacidad física sea causada por factores hereditarios; esto significa que los padres heredan condiciones que se pueden reproducir en los hijos y causarles deficiencias o limitaciones corporales.

Si bien las discapacidades por factores genéticos difícilmente se pueden prevenir, las provocadas por accidentes o por complicaciones de enfermedades siempre son previsibles. Los accidentes se evitan si se tienen en cuenta las precauciones necesarias, por ejemplo, cuando se practica un deporte o se maneja un automóvil.

También hay enfermedades, como la obesidad infantil y la diabetes, que pueden producir una discapacidad; sin embargo, existen formas para prevenirlas con una alimentación adecuada, actividad física y ejercicio.

 

Tipos de discapacidades

Las discapacidades físicas afectan al organismo de distintas formas, según su tipo.

  • Niña en silla de ruedas
  • Dos chicas sordas conversando con lenguaje de señas
  • Niño con síndrome de Down y maestra
  • Niña abrazando las rodillas, escondiendo la cara

 

Personas con discapacidad

Según la Organización Mundial de la Salud, 15% de la población mundial sufre un tipo de discapacidad. En Uruguay se debe atender a las personas con discapacidad, para que participen dentro la sociedad con condiciones iguales a los demás. ¿Cómo imaginas las actividades diarias y la participación social de las personas con discapacidad?

Quizá alguien con discapacidad motriz se transporte en silla de ruedas para ir al trabajo o a la escuela.

Niña en silla de ruedas en computadora
Semáforo

 

Respeto y empatía por las personas con discapacidad

Los seres humanos con una o varias discapacidades enfrentan muchos obstáculos, porque algunas personas no los respetan ni contribuyen a mejorar su calidad de vida, al menos en espacios públicos y en sociedad.

Por eso, es necesario mostrar hacia las personas con discapacidad una actitud de respeto, es decir, valorando sus condiciones y circunstancias, sin dañar a nadie. Pero no basta con eso, también se debe tener empatía, que es la capacidad de identificarse con ellos y con sus sentimientos; en otras palabras, de “ponerse en su lugar”.

Tal vez has sentido empatía por alguno de tus amigos cuando es rezongado por sus padres, porque te ha sucedido también a ti. Pero, ¿imaginas cómo es vivir con un solo brazo?, ¿podrías ponerte en el lugar de alguien que no percibe sonidos?

Una forma en la que se manifiesta la empatía es mediante la ayuda. Existen muchas maneras en las que podrías ayudar respetuosamente a una persona con una discapacidad y relacionarte con ella. Por ejemplo:

  • Cuando veas a alguien en silla de ruedas, antes de manipular su silla por alguna razón, debes preguntarle si lo desea.
  • Si consideras que alguien con discapacidad visual necesita que lo guíes en la calle, debes ofrecer ayuda con tu brazo y no tomarlo ni dirigirlo sin su autorización.
  • Al relacionarte con personas con discapacidad cognitivo-intelectual, debes ser paciente y respetuoso. Recuerda que su dinámica es más lenta para comunicarse.
  • Si tratas con un individuo con discapacidad psicosocial, demuestra interés y empatía.

Quizá no lo has reflexionado, pero es bueno que te relaciones con estas personas, no es sencillo, pero es preferible a que no lo hagas. Ellas son parte de la sociedad y merecen ser tenidas en cuenta. ¿Has pensado que podrías afectar sus vidas?

Niño en silla de ruedas

Muchas veces las personas con discapacidad pasan demasiado tiempo solas, en parte porque los demás no saben cómo tratarlas y acercarse a ellas.

 

Enseñanzas de las personas con discapacidad

A lo largo de tu vida has aprendido muchas cosas que tal vez te parecieron difíciles al inicio, pero después se convirtieron en algo sencillo de hacer. Pues bien, todo lo que has aprendido y realizas día a día resulta más complicado con una discapacidad y, sin embargo, hay individuos que lo logran. Por ello, las personas con discapacidad son un ejemplo del cual se puede aprender; entonces, ¿qué enseñanzas te dejan?

A ser valientes, porque todos los días se atreven a salir a un mundo con obstáculos y, aunque sea doloroso, siguen tratamientos médicos para mejorar sus condiciones de vida.

Doctor revisando movilidad de paciente

 

Derechos de las personas con discapacidad

Los derechos son normas y principios, basados en la justicia y el orden, que regulan las relaciones entre quienes forman parte de la sociedad. En nuestra sociedad, un derecho muy importante es la igualdad. Así como en la escuela niñas y niños tienen los mismos derechos en las clases y merecen el mismo trato de profesores y compañeros, los niños con ciertas discapacidades gozan de los mismos derechos que el resto de la sociedad.

Los derechos humanos deben ser los mismos para todos: derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales. Por eso, la gente con una discapacidad es igual que el resto de la población ante la ley; posee los mismos derechos a la vida y a la libertad, a la igualdad y a la no discriminación, a la protección contra la violencia y el abuso, a la integridad física y mental, a la educación, a la salud, al trabajo, entre muchos otros; y estos derechos se deben cumplir.

Niño no vidente leyendo en braille
Hombre no vidente trabajador

Si un niño con discapacidad visual recibe una educación adecuada, tendrá más oportunidades para una vida adulta plena, con todos sus derechos.

 

 

 

La sociedad en general debe trabajar para el bien común y cooperar para que, día a día, aquellas personas con discapacidad sean valoradas y respetadas, se incluyan dentro de las distintas dinámicas sociales, gocen de una igualdad real y vivan mejor.

¿Cómo podrías contribuir para que se respeten los derechos de las personas con discapacidad?

 

 

 

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.