Block Title

#PalabrasClave
responsabilidades
administración del tiempo
actividades diarias
rutina
agenda
calendario
¿Has pensado en todo lo que haces en un día, en una semana o en el mes?, ¿qué actividades se repiten y cuáles son ocasionales? Generalmente, pasas el día interactuando con otras personas: con tu familia en el hogar y con tus compañeros en la escuela. Además, tu vida está llena de actividades a las que les asignas un tiempo determinado y un momento del día para llevarlas a cabo.
Las responsabilidades son deberes, tareas y actividades que los individuos deben llevar a cabo para contribuir a la sana convivencia de los grupos a los cuales pertenecen; por ejemplo, tú formas parte de tu familia, tu grupo escolar y tu comunidad. Esto implica que disfrutas los beneficios de ser integrante de estos, pero también debes cumplir ciertas tareas, para contribuir a su armonía y crecimiento. De lo contrario, tus acciones pueden afectar a otros.
¿Consideras que eras un niño responsable?
Los seres humanos organizan sus actividades con base en el paso del tiempo, que se mide en segundos, minutos, horas, días o años. Hay distintas formas de representar el tiempo, como en los calendarios y los relojes. Administrar significa ordenar u organizar, por eso la administración del tiempo consiste en ordenar las tareas que realizarás, así como otorgarle a cada una el tiempo exacto que requiere: ejercitarse, comer, jugar o ayudar en casa.
Las familias también deben organizar el tiempo que invierte cada miembro en distintas actividades o los días asignados a cada uno para llevar a cabo diversas tareas. Es justo que se repartan las labores de la casa y que todos colaboren, pues todos viven en el mismo espacio y deben cooperar para mantenerlo limpio.
Las actividades diarias son aquellas que lleva a cabo una persona día a día, todas son parte de una rutina, es decir, son actividades repetidas varias veces que se convierten en un hábito o costumbre; por ejemplo, bañarse a diario, hacer los deberes o practicar algún deporte. Algunas de tus actividades cotidianas son alimentarte sanamente, asistir a la escuela o lavarte los dientes; sin embargo, hay otras opcionales, como practicar un deporte que te llame la atención, dedicarte a alguna disciplina artística o pasar un rato en Internet. Hay herramientas útiles que te permiten asignar días y horas para cada tarea.
Agenda
Una agenda es un cuaderno o libro que, por lo general, está organizado por horas, días y meses.
Utilidad
En las agendas hay espacios en blanco para que coloques tus actividades y recordatorios personales, los cuales te permitirán planificar tu día o tu semana entera.
Elaboración
Al planificar tus actividades diarias, te das una idea general de cómo se desarrollará tu día.
Calendario
Otra herramienta útil para administrar tu tiempo es el calendario; sirve para representar gráficamente el paso del tiempo: organiza los días del año en meses y semanas.
Utilidad
Un calendario te permite ordenar y recordar sucesos o fechas importantes.
Tener una mascota o una planta bajo tu cuidado es una experiencia maravillosa. No obstante, también es una de las responsabilidades más grandes que puede adquirir un niño de tu edad, ya que la subsistencia de un ser vivo depende totalmente de tus cuidados.
Ser responsable no solo te ayuda a desarrollarte y madurar, sino que también beneficia a todas las personas que están relacionadas contigo dentro de un grupo. La división de tareas en entornos como tu hogar y tu escuela contribuye a que todos convivan sanamente. La responsabilidad también implica conocer las consecuencias de tus actos si fallas en alguna de tus tareas. Para desarrollar todas tus actividades diarias y administrar tu tiempo, puedes utilizar una agenda; así sabrás qué debes hacer y en qué horarios. Ten en mente que una agenda o calendario son solo herramientas y que lo más importante para aprovechar tu tiempo es tu determinación y tu sentido de la responsabilidad. ¿Qué actividades piensas que son indispensables en una planeación diaria?
Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco. (1996). Materiales de educación ambiental. Recuperado de http://www.ivap.euskadi.eus/contenidos/libro/ud_infantil/es_pub/adjuntos/educacion_infantil.pdf
Centro de Recursos Centrados en el Aprendizaje. ¿Qué es la administración del tiempo? Recuperado de http://crecea.uag.mx/aprender/adt_concepto.htm
Kid’s Health. Rights and responsibilities. Recuperado de http://www.cyh.com/HealthTopics/HealthTopicDetailsKids.aspx?p=335&np=287&id=1712
Pick, S. (et al.) (2002). Formación cívica y ética. Segundo grado. Yo quiero, yo puedo. Limusa / Noriega Editores. Recuperado de https://books.google.com.mx/books?id=ZBL3IQVvFGEC&pg=PA79&lpg=PA79&dq=responsabilidad+en+formacion+civica+y+etica&source=bl&ots=90C4-Ik5is&sig=vGFxxQ9gCRLNqndjyaEljb-BdHg&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwjYvujPhtzUAhVKOSYKHVhODIE4ChDoAQhPMAc#v=onepage&q=responsabilidad%20en%20formacion%20civica%20y%20etica&f=false
Protección Animal Mundial. (2014). Conoce los cuidados que necesita tu mascota y cómo te puedes beneficiar de ellos. Recuperado de https://www.worldanimalprotection.cr/noticias/conoce-los-cuidados-que-necesita-tu-mascota-y-como-te-puedes-beneficiar-de-ellos
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com y freepik.com