Block Title

Niños y niñas jugando en juegos de parque

Block Title

Actuemos con justicia y responsabilidad

#PalabrasClave

¿Cómo te relacionas con tus compañeros de clases?, ¿cómo te tratan tus maestros? Todas las personas son diferentes, por eso también tienen necesidades distintas; no obstante, todas deben ser tratadas con respeto.

 

Justicia

La justicia es un valor que consiste en dar a cada persona lo que le corresponde de acuerdo con su esfuerzo y sus necesidades, esto quiere decir que no siempre lo justo es que todos tengan lo mismo. Por ejemplo, en una familia es justo que todos reciban una alimentación adecuada, pero esta debe variar de acuerdo con la edad y las necesidades de cada miembro; por ejemplo, un bebé no puede comer una milanesa, un niño de tu edad no puede beber café y un adulto como tu mamá no debe beber la misma cantidad de leche que tú.

La justicia y la equidad pueden aplicarse de distintas formas para respetar los derechos de todos; así, las personas con alguna desventaja tendrán las mismas oportunidades que los demás.

 

Decisiones justas

Entre más creces, también eres más capaz de desarrollar actividades que antes no podías, como escribir, leer, ordenar tu cuarto o andar en bicicleta. De igual forma, ahora eliges o determinas hacer ciertas cosas sin ayuda, es decir, tomas decisiones. Es importante que bases tus acciones en el valor de la justicia. Por ello, cuando tomes una decisión debes reflexionar si esto es lo que te conviene y si es justo para ti y para los demás.

Grupo de amigos

Es justo que todos los niños cooperen para ordenar su salón de clases; si deciden participar, aprenderán en un ambiente limpio y agradable.

Además, tú tienes derecho a decidir libremente, siempre y cuando hayas reflexionado si tu elección es correcta y te beneficia; piensa que toda decisión tendrá consecuencias, que pueden ser positivas o negativas.

 

Justicia en la escuela

En los diferentes grupos con los que convives debes practicar la justicia. En la escuela, a veces se presentan algunas situaciones injustas; por ejemplo, cuando un compañero es maltratado por otro o cuando un trabajo en equipo se reparte de tal manera que a uno de los integrantes le toca hacer la mayor parte. Es justo que todos los niños sean tratados con respeto y que el trabajo en equipo se distribuya de forma equitativa; cuando esto no sucede, debes explicar a tus compañeros por qué estas situaciones son injustas. Si el conflicto no se resuelve, será necesario recurrir a un adulto responsable como tu maestro o tus padres.

Los bienes de la escuela deben repartirse de manera justa; por ello es necesario considerar las características y habilidades de cada niño.

Justicia en la escuela

 

Las responsabilidades en la escuela

La responsabilidad es una cualidad que consiste en cumplir las tareas y actividades que te corresponden. Para ser responsable debes pensar bien qué necesitas y analizar las consecuencias de incumplir tus compromisos. No debes ver tus responsabilidades como una obligación, sino como deberes que contribuyen a la sana convivencia de los grupos a los cuales perteneces, como la escuela.

En la escuela tienes la responsabilidad de respetar a todos tus compañeros, sin importar su género o sus características físicas, sus ideas, etcétera.

 

 

 

La justicia es un valor que debes aplicar y respetar en toda situación; de esta manera, ayudarás a dar a cada persona lo que necesita y le corresponde. Por ejemplo, en la escuela es justo que todos los niños se traten con respeto, reciban reconocimientos por su esfuerzo y que en las tareas en equipo se repartan el trabajo de forma equitativa. Piensa que cuando tomas una decisión, siempre deberás asumir las consecuencias.

¿Qué responsabilidades tienes en tu casa?

 

 

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.