Block Title

#PalabrasClave
respeto
discriminación
prejuicios
cultura
diversidad cultural
integración
inclusión
¿Has sido testigo del maltrato a una persona?, ¿cuál fue tu reacción? Desafortunadamente aún existen situaciones en las cuales un individuo o un grupo de personas es tratado de manera distinta o desfavorable por diversas razones como origen, modo de vestir, género o lengua. Para evitar este tipo de injusticias es necesario que todos entiendan que cualquier miembro de la sociedad tiene los mismos derechos.
Aunque tú compartes ciertos rasgos con los miembros de los grupos a los que perteneces, como tu familia, tus compañeros de escuela o tus vecinos, no existe en el mundo un individuo idéntico a ti, es decir, todos somos distintos. Por esta razón debes valorar las características que te hacen único, de la misma forma en que debes tratar con respeto a cualquier ser humano. El respeto es un valor que reconoce que tanto tú como las demás personas merecen ser tratados con dignidad y de buena manera, sin importar sus diferencias físicas, como el color de piel o de ojos, o culturales, como su lengua y sus costumbres.
La discriminación es el trato desfavorable o de desprecio inmerecido a una persona. Existen diversas razones por las cuales se discrimina a alguien; sin embargo, estas situaciones no deberían existir ni practicarse, pues en una sociedad justa las relaciones deben basarse en el respeto, la tolerancia y el trato digno. Muchos grupos humanos a lo largo de la historia han sido discriminados por diversas causas como la apariencia física, la condición económica, el sexo o la religión, entre otros motivos.
¿Qué otras formas de discriminación conoces?
Es probable que hayas escuchado a otras personas hablar de la cultura, pero a veces queda poco claro a qué se refiere exactamente esta palabra. La cultura se conforma por la historia de una comunidad, el lugar geográfico que ocupa, la lengua que habla, las costumbres y tradiciones de sus miembros, sus monumentos, sus expresiones artísticas, etcétera. La diversidad cultural se refiere a la variedad de culturas que existen en un espacio determinado. Por ejemplo, en el mundo hay una gran diversidad cultural porque en él conviven cientos de culturas que, gracias a sus diferencias, lo enriquecen.
Probablemente ningún niño de tu salón de clases es exactamente igual a ti: puedes tener compañeros que vengan de otra ciudad e incluso de otro país, también es posible que haya niños con gustos distintos a los tuyos, que hablen otra lengua o que realicen otras actividades diferentes. De seguro no todos tienen la misma apariencia física ni viven en el mismo barrio. Estar abierto a esas diferencias y ser respetuoso te ayuda a establecer relaciones amistosas de las que puedes aprender mucho.
La palabra “integrar” significa hacer que algo pase a formar parte de otra cosa más grande; por ejemplo, cuando ayudas a tus papás a cocinar e integras varios ingredientes para formar un rico plato. Cuando se habla de grupos de personas, la palabra integración se refiere a la adopción de unas culturas dentro de otras. Cuando una cultura se integra a otra no disminuyen los rasgos que la caracterizan, sino todo lo contrario, se fortalecen y se reconocen las diferencias que hacen de la convivencia una fuente de creatividad y nuevas ideas.
La sociedad está conformada por distintos grupos humanos; todas las personas que componen dichos grupos tienen una forma de ser que los distingue y hace únicos. Mucha gente puede compartir una lengua, un origen, una creencia religiosa, un gusto por cierto tipo de ropa o música, etcétera. Siempre que se maltrata a un individuo por algún rasgo que forme parte de su identidad, se está cometiendo un acto de discriminación. Recuerda que toda discriminación es negativa; daña a las personas que son sus víctimas y puede haber terribles consecuencias. Reconocer tus diferencias con las demás personas y tratarlas con respeto te mantendrá lejos de actitudes negativas y te hará una persona crítica, capaz de valorar la diversidad cultural del mundo en el que habitas. ¿Cómo se combate la discriminación?
ALBOAN. Diversidad cultural. Recuperado de https://www.alboan.org/es/diversidad-cultural
Consejo Nacional para la Prevención de la Discriminación. Discriminación e igualdad. Recuperado de http://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=84&id_opcion=142&op=142
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. El concepto de discriminación y su tipología. Recuperado de http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esoetica/quincena8/quincena8_contenidos_4.htm
Ministerio de Educación y Deportes de Argentina. Respetar la diversidad. Recuperado de https://www.educ.ar/recursos/119405/respetar-la-diversidad
Unesco. (2005). Diversidad cultural. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001512/151226s.pdf
Unicef. (2010). Discriminación. Recuperado de https://www.unicef.org/spanish/protection/index_discrimination.html
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com
Imágenes usadas bajo licencia de gettyimages.com