Block Title

#PalabrasClave
reglas
reglamento
reglamento escolar
autoridades
¿Cómo se lleva a cabo un juego de forma pacífica?, ¿qué sucedería si cada participante no tuviera en cuenta a los demás? En tu vida diaria debes cumplir ciertos acuerdos que facilitan la convivencia con amigos, compañeros de escuela, maestros, familia y vecinos; por ejemplo, en tu casa realizas ciertas actividades como mantener en orden tu cuarto y en la escuela tienes que llegar a tiempo y trabajar en clase.
A diario te relacionas con muchas personas en diferentes lugares; en tu casa, vives con tu familia; en la escuela, convives con tus compañeros y maestros; en el transporte público, te encuentras con personas que van a estudiar o trabajar; y en el parque, te cruzas con otros niños y sus padres. Todos estos espacios e individuos forman parte de tu entorno.
Es común que en tu entorno haya diversas reglas, es decir, instrucciones que indican cuál debe ser el comportamiento de las personas; se establecen a partir de acuerdos y una vez que han sido acordadas su cumplimiento es obligatorio.
Un reglamento es un documento que incluye las reglas que deben cumplirse, para que los miembros de un grupo o comunidad convivan de manera pacífica y ordenada; hay diversos tipos de reglamentos, según la actividad y quienes participen en ella.
Salón
En tu salón de clases hay un reglamento con reglas sobre el buen uso del mobiliario, el trato respetuoso entre compañeros y docentes, la asistencia puntual, la participación en las actividades diarias, el uso del uniforme, entre otras.
Tránsito
En el reglamento de tránsito se encuentran las reglas que deben cumplir los automovilistas, ciclistas y peatones, es decir, las personas que van caminando en las calles; por ejemplo, respetar las luces del semáforo, cruzar en las esquinas y no invadir los carriles exclusivos de autobuses o bicicletas.
Deportes
Los reglamentos deportivos contienen las reglas que los participantes deben seguir, según el deporte; por ejemplo, fútbol, básquetbol, atletismo, natación, automovilismo, entre otros.
Biblioteca
En el reglamento de la biblioteca hay reglas relacionadas con el préstamo de libros, el comportamiento en este espacio y los horarios de servicio.
La escuela es uno de los espacios donde pasas más tiempo, ahí hay un reglamento escolar, el cual contiene las reglas que estudiantes, docentes, padres de familia y toda la comunidad escolar debe cumplir, para garantizar la sana convivencia. Las reglas generales son aquellas que se aplican en cualquier área de la escuela; por ejemplo, en el salón, la biblioteca o el patio del recreo. Por ejemplo, no importa donde te encuentres, siempre debes tratar con respeto a los demás y tirar la basura en el lugar adecuado.
Por otra parte, cada espacio de la escuela tiene reglas particulares, según las actividades que realices ahí; por ejemplo, en el salón de clases debes cumplir algunas, como pedir la palabra antes de hablar y en el patio de recreo otras, como cuidar las áreas verdes.
¿Qué reglas particulares hay en el auditorio de tu escuela o en los pasillos?
¿Qué pasaría si en tu escuela o en tu casa no existieran reglas? ¡Habría un desorden! Las reglas son muy importantes pues favorecen la convivencia, promueven un ambiente de respeto y permiten vivir en armonía en cada espacio. Por eso, es importante que las conozcas, las cumplas y vigiles que los demás también las sigan.
Mira a tu alrededor y analiza si ves o escuchas alguna regla por ahí. ¿Tú mamá te ha dicho qué cosas no debes hacer mientras comes? ¿Has leído el reglamento de tu escuela? Las reglas se expresan de diversas formas, según el medio de comunicación empleado entre las personas, las necesidades de cada espacio y a quién están dirigidas; por ejemplo, en las vialidades no siempre hay comunicación directa entre la autoridad y los automovilistas; por ello, es mejor utilizar señales y símbolos, que son indicaciones gráficas de las reglas.
Oral
Algunas reglas se pueden expresar oralmente, es decir, hablando; por ejemplo, cuando juegas con tus amigos en el recreo o en el parque.
Escritura
Otras reglas se expresan por escrito; por ejemplo, en la biblioteca, el parque o en un lugar público es común encontrar el reglamento en la entrada o pegado en alguna pared.
Señales
Ciertas reglas se expresan con señales o símbolos; por ejemplo, en la calle, el cine, en el salón de computación o en el patio de la escuela.
Combinación
Es probable que en algunos espacios las reglas se expresen de forma oral, escrita y con señales; por ejemplo, en tu salón de clases.
Ten en cuenta que puedes encontrar una misma regla en espacios diferentes y en cada uno se aplica de distinto modo y con un propósito particular. Piensa en la regla sobre “guardar silencio”. Si vas a una sala de conciertos, te mantienes callado para escuchar la música y disfrutar el espectáculo; en cambio, en la biblioteca, evitas hablar para que tú y los demás se concentren y estudien.
En el banco hay reglas de seguridad muy estrictas, porque las personas llevan o sacan dinero. Por ello, se debe mantener el orden y cumplir algunas reglas como “no jugar” o “evitar correr”.
A pesar de que el parque es un lugar para jugar y realizar otras actividades recreativas, es posible que encuentres reglas como “no jugar” o “evitar correr” en algunas áreas específicas donde resultaría peligroso hacerlo; por ejemplo, cerca de un lago.
Las reglas permiten la convivencia armónica entre los individuos, pues regulan su comportamiento. Por ello, es necesario que todos los miembros de un grupo las cumplan; de lo contrario, pueden surgir conflictos. Las autoridades son las personas que vigilan el cumplimiento de las reglas. En tu casa, la autoridad son tus papás; en la escuela, el director y los maestros; y en la calle, los policías. No obstante, cualquier individuo tiene la obligación de cuidar que otros cumplan las reglas.
El incumplimiento de una regla afecta los intereses de las comunidades. Por pequeñas que parezcan algunas acciones, si van en contra de una regla tienen consecuencias negativas; por ejemplo, tirar un papel en la calle es suficiente para que se originen problemas, como que se tapen las coladeras cuando llueve.
¿Qué pasaría si no cumplieras las reglas del lugar donde vives?
Las reglas son muy importantes para el funcionamiento de cualquier comunidad, con ellas se garantiza el bienestar de todos y el cuidado del entorno. Es importante conocerlas, cumplirlas y vigilar que otros también lo hagan. Pequeñas acciones a favor de las reglas pueden generar cambios importantes; por ejemplo, intentar dialogar con quien incumple la regla y, si esto no funciona, acercarte a las autoridades para denunciarlo.
¿Qué harías si vieras que alguien no respeta una regla?
EducarChile. La importancia de las normas en el hogar. Recuperado de http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=215759
Enciclopedia Jurídica. Autoridad. Recuperado de http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/autoridad/autoridad.htm
Programa Escuela Siempre Abierta. (2011). Reglamento para alumnos. Nivel primaria. Recuperado de https://www2.sepdf.gob.mx/proesa/operacion/reglamentos_alumnos_y_padres/reglamento_alumnos_primaria.pdf
Real Academia de la Lengua Española. Diccionario de la lengua española. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=Vj7kKoC
Reglamento de tránsito del Distrito Federal. (2015). Recuperado de http://www.ssp.df.gob.mx/reglamentodetransito/documentos/nuevo_reglamento_transito.pdf
Secretaría de Educación Pública. (2007). Guía didáctica de Formación Cívica y Ética para la Educación Primaria. Material de apoyo para el maestro. Recuperado de http://www.fec-chiapas.com.mx/sistema/biblioteca_digital/guia-didactiva-de-formacion-civica-y-etica-para-la-educacion-primaria.pdf
Universidad Nacional Autónoma de México. (2005). Reglamento de la Biblioteca Central. Recuperado de http://bibliotecacentral.unam.mx/imagenes/reglamento.pdf
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com