Block Title

Caras de cinco niños, cada uno hablando y expresando sus ideas y sentimientos sobre jugar al fútbol o a otra cosa.

Block Title

Hablando se entiende la gente

#PalabrasClave

¿Has tenido una diferencia de opinión con algún compañero de tu escuela?, ¿qué haces si esto afecta la convivencia? Cada persona con la que te relacionas piensa de manera distinta y tiene intereses particulares. A veces esta diversidad puede generar problemas de comunicación y afectar las relaciones entre los miembros de una comunidad. Por eso, es importante que escuches las opiniones de los demás, pero también que expreses las tuyas. Así, tú y tu grupo pueden promover la convivencia y el bienestar.

 

Importancia de la comunicación en el salón de clases

Vivir en sociedad implica compartir espacios con muchas personas. En la escuela, convives cotidianamente con tus compañeros de clases y tus maestros. Cada uno de ellos tiene intereses y opiniones diferentes. ¿Qué cosas les gustan a tus compañeros?, ¿y a ti?

Algunas veces tus ideas pueden coincidir con las de otras personas. Sin embargo, estar de acuerdo en todo y con todos es imposible. Las personas siempre piensan y actúan diferente.

En el aula, como en otros lugares, las diversas opiniones e intereses pueden generar algunos problemas. Esto no significa que las diferencias entre tú y tus compañeros sean negativas. Al contrario, pensar distinto enriquece tu experiencia y es muy natural entre los seres humanos.

Un conflicto es una situación en la que las personas no pueden llegar a un acuerdo sobre algo. A veces los conflictos generan agresión y aislamiento. Sin embargo, no tiene por qué ser así. Estos brindan una oportunidad para reconocer a los demás y para aprender a trabajar en equipo.

El diálogo es una forma de comunicación muy efectiva. Si las personas establecen un diálogo, pueden compartir sus opiniones y llegar a acuerdos, cuyo objetivo es el bienestar y el trabajo en equipo.

El aula es un espacio para dialogar: escuchas y eres escuchado. Reconoces que los otros tienen voz y comprendes mejor sus ideas. Amplías las tuyas y también tus experiencias. Con el diálogo, la convivencia en el aula se hace más sencilla y agradable.

Dialogar en el aula te enseñará a participar, a llegar a acuerdos y a evitar enfrentamientos en otros espacios. Con base en tu experiencia en la escuela, ¿qué crees que se necesita para dialogar?

Para dialogar es necesario dos o más personas. En el salón de clases, pueden participar tus compañeros, tú, tus maestros, tus padres o los directivos.

Grupo de mujeres de distintas entre sí

El diálogo cuenta con una estructura muy sencilla. Es muy fácil llevarlo a cabo, siempre y cuando se tengan objetivos claros y una actitud cooperativa. ¿Cómo se establece un diálogo?

El diálogo puede empezar con una pregunta o con una situación que motive la participación.

Niño rodeado de signos de pregunta

El diálogo favorece la democracia y la libertad de expresión. Además de beneficiar la participación y la convivencia, el diálogo fomenta el respeto por los diferentes puntos de vista y la toma de decisiones con base en ellos. Así, se trabaja por el bien de la comunidad y cada persona se siente respetada por el grupo.

Como resultado del diálogo, los miembros de una comunidad también adquieren compromisos. Estas responsabilidades permiten que todos participen de una manera activa y democrática en la colectividad. Así, las acciones de cada persona se suman al bienestar general.

 

Establecimiento, registro y divulgación de los acuerdos

Es muy importante que los acuerdos de un diálogo se escriban y se den a conocer a la comunidad. De esta manera se asegura que todos los conozcan y se refuerzan los compromisos.

Hay varias formas de registrar y difundir los acuerdos. Estas varían dependiendo del tipo de comunidad de la que se trate y de cómo se comunican sus miembros.

 

 

¿Qué medios se usan en tu escuela para registrar los acuerdos?, ¿cuál es el más empleado en tu salón? ¿Alguna vez has leído un comunicado o un memorando?

El diálogo es una forma de participación y resolución de conflictos muy importante en la sociedad. Cuando dialogas con otros, los reconoces y te reconoces a ti mismo. Los acuerdos tomados con base en un diálogo promueven la convivencia y el compromiso con la comunidad. Por eso, es importante registrar las decisiones y darlas a conocer a todos.

¿Qué conflictos podrías solucionar en tu comunidad con el diálogo?

 

 

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.