Block Title

#PalabrasClave
derecho
responsabilidad
derechos humanos
derechos de los niños
necesidad básica
¿Tienes un nombre y una vivienda? ¿Por qué crees que tus padres y los adultos a tu alrededor deben protegerte? Los niños como tú son personas en desarrollo que están conociendo el mundo que los rodea; se encuentran en una etapa de la vida en la que aún necesitan el cuidado y la protección de los adultos, como los miembros de tu familia, maestros y representantes del gobierno de tu estado o país.
Los individuos que forman parte de la sociedad se organizan a partir de acuerdos, gracias a los cuales conviven de forma pacífica y se desarrollan con plenitud. Tú y todos los niños del mundo son parte importante de la sociedad, por eso en esta etapa de su desarrollo necesitan ciertos cuidados y protección que garanticen su bienestar; por ejemplo, alimentación, vestimenta y educación. De igual modo, para mantener el orden de los diversos grupos sociales, como la familia, la comunidad escolar o la vecinal, es indispensable que realices algunas tareas o actividades.
Todos los ciudadanos del mundo merecen gozar de derechos que garanticen su bienestar. Por eso existen los derechos humanos, que son normas universales, las cuales promueven la vida digna de todas las personas; por ejemplo, establecen que cualquier ser humano posee los mismos derechos y libertades sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
Además, los individuos menores de dieciocho años de edad gozan de los derechos de los niños, que los protegen y comprometen a sus familias, al gobierno y a diversas instituciones a cuidarlos.
La niñez es una etapa decisiva en el crecimiento de todo individuo; los niños y las niñas del mundo necesitan cuidados, ya que no cuentan con los medios para garantizar por sí mismos su completo desarrollo. Por eso, muchos gobiernos del mundo crearon leyes con las que se comprometen a vigilar el cumplimiento de los derechos de los niños.
Por otra parte, las responsabilidades son las actividades y acciones que los ciudadanos deben llevar a cabo para garantizar una buena convivencia y el bienestar de los demás. Los niños, así como gozan de derechos, también tienen ciertas responsabilidades de acuerdo con su edad y sus habilidades; el cumplimento de estas tareas no debe poner en riesgo su integridad o su salud.
Como organismos vivos, todos los seres humanos deben cubrir ciertas necesidades para preservar su vida. Además de comida, aire y agua, las personas requieren educación, vivienda, trabajo, vestimenta y otras cosas sin las cuales sería imposible que lleven una vida digna y se desarrollen con plenitud.
Muchas de las garantías que se consideran en los derechos de los niños promueven que se cubran tus necesidades básicas; por ejemplo, una de tus necesidades es un lugar donde vivir, por ello, existe tu derecho a una vivienda digna. Los adultos a tu alrededor tienen responsabilidades que deben cumplir para satisfacer dichas necesidades.
Además de tus padres y maestros, el gobierno y otras instituciones de tu país contribuyen mediante diversas acciones a que crezcas sano y a que se cubran tus necesidades básicas. Así, la creación de leyes y documentos en los cuales se establezcan los derechos de la infancia es una de las medidas más importantes que los gobiernos y las instituciones pueden llevar a cabo.
Ten en cuenta que tus padres, tus maestros, el gobierno de tu país y las instituciones y organizaciones internacionales tienen la obligación de hacer valer tus derechos. Además, no olvides que para mantener una convivencia armónica dentro de la sociedad, así como gozas de derechos, debes cumplir las responsabilidades propias de los niños de tu edad.
¿Has visto que se incumpla algún derecho de los niños de tu entorno?
¿Qué pasaría si no cumples tus obligaciones?
Choren, S. Necesidades humanas básicas. Recuperado de http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/NecBas.htm
Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán. Derechos y responsabilidades de las niñas y los niños. Recuperado de http://www.codhey.org/DH_Ninios
Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes. Recuperado de http://www.cndh.org.mx/Ninos_Derechos_Humanos
Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo. Los derechos de los niños y sus necesidades básicas. Recuperado de http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/cursos/mexico/contenidos/recursos/revista/2_4.htm
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Derechos sociales. Recuperado de http://www.coneval.org.mx/Evaluacion/IPE/Paginas/derechos_basicos.aspx
Humanium. Derechos del niño. Recuperado de https://www.humanium.org/es/derechos/
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Derecho a la alimentación. Recuperado de http://www.fao.org/human-right-to-food/es/
Save the Children. Convención sobre los derechos del niño. Versión adaptada para niños y niñas de 9 a 11 años. Recuperado de https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/convencion_infancia_9-11.pdf
Unicef. Comité español. (2006). Convención sobre los Derechos del Niño. Recuperado de http://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com