Block Title

Alumno y alumna levantando la mano para hablar en clase

Block Title

Yo participo y todos elegimos

#PalabrasClave

¿Cómo puedes ponerte de acuerdo con tus compañeros respecto a un trabajo en equipo?, ¿cómo sabes cuántas personas están a favor o en contra de realizar el trabajo de una u otra manera? Las formas de organización con los demás son importantes, sobre todo cuando deben elegirse a las autoridades o si existen asuntos que competen a toda una colectividad, dado que todos sus integrantes pueden hacer valer sus opiniones por medio de ciertas estrategias. ¿Conoces algún medio para ello?

 

Organización colectiva y toma de decisiones

La colectividad es el grupo de personas que se reúne para discutir un problema o una situación personal, familiar, escolar o de trabajo, a fin de encontrar una solución. Hallarla implica poner en práctica la responsabilidad, el respeto y la tolerancia.

Uno de los aspectos más importantes para lograrlo es tomar decisiones colectivas, es decir, determinar cuál es la mejor manera de resolver dicha situación, reuniendo la información y eligiendo la opción que sea más favorable para gran parte de la comunidad.

Tomar decisiones colectivas permite que todos los integrantes de un grupo reciban un beneficio. ¿Qué circunstancias necesitan atención dentro de tu casa, escuela o barrio?, ¿cómo podrías tomar decisiones sobre esas situaciones junto con tu familia, tus compañeros y vecinos?

En casa, se reparten las distintas actividades domésticas; la familia se reúne y decide los quehaceres que deben llevarse a cabo. 
Así, se llega a acuerdos sobre quién puede aspirar, sacudir, barrer o trapear, considerando y respetando las actividades ajenas.

Niños y niñas ayudando en casa

Es importante que todas las personas participen en la toma de decisiones colectiva, porque de este modo se evitan y resuelven los conflictos que se crean por el choque entre los intereses de diversos grupos que forman la sociedad. De esta manera, se promueve una convivencia pacífica entre los individuos y se busca vivir en armonía y mejorar la calidad de vida.

 

Utilidad y organización de las consultas y votaciones

Una forma de saber cuáles son las decisiones de la colectividad es hacer consultas, también conocidas como referéndum. En ellas se vota por una o más propuestas o asuntos, por ejemplo, leyes o constituciones.

Otra forma de representar las decisiones colectivas son las votaciones o elecciones; que sirven para que la población elija a sus representantes, como presidentes, diputados, senadores e intendentes.

Cajas de votación
Niños hablando

El objetivo de votaciones y consultas es conocer las decisiones de la colectividad. Se diferencian en que las consultas se utilizan en asuntos específicos, mientras que las votaciones se enfocan en elegir a los representantes de la ciudadanía.

Tú puedes realizar votaciones y consultas en los lugares donde convives; por ejemplo, en tu casa quizá propongan una consulta para decidir si la familia está a favor o en contra de realizar tareas domésticas los fines de semana. También pueden organizar votaciones para elegir a los encargados de los quehaceres entre semana.

Además, puedes organizar votaciones y consultas en tu escuela, ¿sabes en qué situaciones podrías aprovechar unas u otras?

 

 

Una manera efectiva de cuidar los intereses propios y ajenos es participando en la toma de decisiones de una colectividad. Dos formas respetuosas para hacerlo son la votación y las consultas, que funcionan de acuerdo con la ley y con transparencia, es decir, que son procesos muy claros.

 

¿Sobre qué tema te gustaría hacer una consulta? ¿De qué otra forma participarías en tu colectividad?

 

 

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.