Block Title

Familia recogiendo basura de la playa

Block Title

¡Trabajemos juntos!

#PalabrasClave

¿Cuáles son los principales problemas de tu barrio? ¿Cómo ayuda tu familia a los vecinos? Existen muchas formas de mejorar tu entorno; puedes participar solo o formar parte de un grupo. De esta manera, practicarás valores que refuerzan la unión y el respeto hacia los demás.

 

Actividades individuales y colaborativas

Una actividad es un trabajo que puede realizar una persona. Cuando un solo individuo lo lleva a cabo, se trata de una actividad individual. Cuando las actividades se hacen con otras personas, se llaman actividades colaborativas.

Tú puedes participar en diferentes actividades individuales y colaborativas; por ejemplo, una actividad individual es que solo utilices un vaso de agua cuando te laves los dientes, para no desperdiciarla. En cambio, una actividad colaborativa puede ser que tú y tu familia recojan agua de lluvia para darle otro uso.

Otra actividad individual es apagar la luz si no la estás utilizando. Una actividad colaborativa es que en tu casa desconecten los aparatos electrónicos si no se están usando y cambien las bombitas por unas que ahorren energía.

Niña separando desechos según su tipo

Otro ejemplo de actividad individual es que separes la basura en orgánica, inorgánica reciclable, inorgánica no reciclable y de manejo especial.

En las actividades colaborativas debes llegar a acuerdos con las personas con quienes trabajes, para decidir lo que le corresponde hacer a cada uno. En el caso de las campañas para separar los residuos y reciclarlos, un miembro del grupo puede elaborar carteles; otro compañero, pegarlos en la escuela, y alguien más, entregar volantes con información al respecto.

Asimismo, en las actividades colaborativas debes respetar a los demás y su trabajo, así como ser paciente con sus respuestas. Este tipo de actividades ayudan a la comunidad y a la salud de las personas, además de que mejoran el ambiente.

Solidaridad y cooperación

La solidaridad es un valor que consiste en la colaboración o el apoyo entre las personas para lograr un bien común; por ejemplo, cuando se viven situaciones difíciles o emergentes. Esta colaboración es desinteresada y busca el beneficio mutuo. Para lograr estos objetivos, es indispensable la cooperación, que consiste en trabajar con otros y ayudar a los demás.

Los siguientes son algunos casos en los que se necesita la solidaridad y la cooperación tanto tuya como de los miembros de tu entorno, para beneficiar a la comunidad.

Acciones que promueven el bienestar personal y colectivo

Un ejemplo de acciones colaborativas son las campañas de vacunación, organizadas por instituciones públicas de salud, con el fin de proteger a la población de enfermedades que se pueden prevenir por medio de la aplicación de vacunas gratuitas.

Doctora vacunando a niño

Vacunarte es una actividad individual mediante la cual cuidas tu salud, pero también se trata de una actividad colaborativa, pues evita y frena la transmisión de enfermedades en la población.

 

 

 

Las actividades individuales y colaborativas traen consigo beneficios personales o grupales. Sin embargo, ten en cuenta que las acciones individuales también pueden formar parte de una actividad colaborativa, y que la solidaridad y la cooperación son muy importantes para lograr un trabajo en equipo exitoso.

¿Qué otros valores empleas cuando trabajas con los demás?

 

 

 

Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.