Block Title

Niño y niña felices en un parque. Niño: "Estamos de acuerdo." / Niña: "Gracias a que dialogamos."

Block Title

El respeto: llave de muchas puertas

#PalabrasClave

Semáforo. "Respetar las luces del tránsito es una forma de convivir en la calle."

¿Te has peleado o has discutido con algún amigo, familiar o conocido?, ¿cuál fue la causa de ese enfrentamiento?

Los seres humanos no pueden vivir aislados, pues se necesitan mutuamente para sobrevivir y desarrollarse. No obstante, es natural que dentro de la convivencia cotidiana surjan conflictos. Por eso es importante que siempre actúes de forma respetuosa con los demás y que intentes evitar y solucionar cualquier situación conflictiva.

 

El respeto como forma de convivencia

El respeto es la capacidad de reconocer el valor de otras personas a pesar de las diferencias con ellas, por eso es uno de los valores más importantes cuando se habla de convivencia. Debes tener en cuenta que las diferencias entre las personas son lo que más enriquece a la sociedad.

 

 

Acuerdos para la convivencia

Una comunidad, como la que constituyen las personas que asisten a la misma escuela, que viven en el mismo barrio o que forman parte de la misma nación, está compuesta por individuos distintos entre sí. Para que los miembros de una comunidad convivan de forma pacífica es necesario llegar a determinados acuerdos que garanticen el bienestar de la mayoría. Algunos de estos acuerdos se expresan en reglas y normas.

 

Niño y niña compañeros de clase. Niño: "Tratar con respeto a mis compañeros de clase."

Las reglas son un conjunto de instrucciones que indican lo que se debe hacer. Se establecen a partir de acuerdos entre los individuos que forman parte de un grupo. Una vez que una regla ha sido acordada, su cumplimiento es obligatorio.

 

La Constitución de la República Oriental del Uruguay contiene las leyes que regulan el comportamiento de los ciudadanos. Además, muchos lugares o espacios cuentan con una serie de reglas que buscan garantizar la sana convivencia entre los miembros de algún grupo. Tú, por ejemplo, eres parte de diversos grupos sociales en los cuales se toman acuerdos que se escriben o se establecen en reglamentos.

 

Reglamento escolar

El reglamento escolar establece ciertas reglas para que maestros, padres, estudiantes y trabajadores convivan en un ambiente saludable.

En el salón de clases se debe pedir la palabra antes de hablar.

 

Diálogo respetuoso para solucionar conflictos

Un conflicto surge a partir de una oposición o un desacuerdo entre dos o más personas o grupos debido a sus puntos de vista o intereses; las causas o las situaciones pueden ser múltiples. A veces un conflicto es inevitable, no obstante, es posible solucionarlo de forma pacífica.

 

 

Sin importar la causa o el origen de una situación conflictiva, debes tener en cuenta tu capacidad de resolverla por medio de diversas estrategias, como el diálogo respetuoso, es decir, el intercambio ordenado de opiniones para llegar a acuerdos. Cuando no se detectan y arreglan las diferencias, un conflicto puede dañar a las personas implicadas. Las guerras, por ejemplo, son el resultado de grandes conflictos en los que se oponen los intereses de determinadas naciones.

 

 

 

 

Para crecer a plenitud necesitas la ayuda y compañía de muchos individuos, como tus padres, hermanos, amigos, maestros, conocidos, etcétera. La convivencia es la capacidad de los seres humanos de compartir su vida con otras personas. Por ello, resulta indispensable que reconozcas los gustos y las necesidades de los demás; de igual modo, ten en cuenta que el respeto es un valor fundamental y una herramienta eficaz para afrontar y solucionar los conflictos.

¿Qué conflicto de tu vida cotidiana podrías resolver mediante el diálogo respetuoso?

 

 

 

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.