Block Title

#PalabrasClave
niñez
derechos
obligaciones
¿Por qué crees que es necesario que tus padres te den un hogar, te alimenten y te lleven a la escuela? ¿Qué otras personas o instituciones te cuidan?
Tus padres y todos los miembros de tu familia te aman y te protegen. Además del afecto, tus padres saben que por ser niño o niña necesitas protección y cuidado hasta que llegues a la edad adulta.
La niñez es la etapa del ser humano que abarca desde su nacimiento hasta su adolescencia. De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), todos los seres humanos menores de dieciocho años son niños, los cuales merecen el cuidado y la atención de todos los adultos del mundo. Ten en mente que de los niños y las niñas dependen la supervivencia y el bienestar de la humanidad entera.
Todos los niños y niñas son seres humanos dignos que deben ser tratados con respeto.
También son sujetos de derecho. Esto significa que, solo por el hecho de ser niños, tienen garantizados ciertos derechos.
La niñez es un periodo muy importante en el desarrollo de todos los seres humanos, ya que durante esta los niños se conocen a sí mismos y aprenden a interactuar con el mundo que los rodea. Una de las características centrales de la niñez es la vulnerabilidad, pues niños y niñas aún no pueden hacerse completamente cargo de sí mismos. Por esta razón se crearon derechos de los cuales deben gozar todos los menores de edad, sin distinción alguna. Asimismo, como los niños conforman una parte fundamental de la sociedad, también deben cumplir ciertas obligaciones.
Un derecho es una norma o regla cuyo objetivo es proteger la integridad y la dignidad de las personas que conforman una sociedad.
Una obligación es una tarea que un individuo debe llevar a cabo para contribuir a la sana convivencia y al desarrollo de la sociedad. Ten en cuenta que tú, como miembro de la sociedad, tienes derechos y obligaciones.
Proteger a los niños es una misión que muchas naciones se propusieron ante situaciones terribles como la desigualdad, la hambruna, la pobreza y las guerras. Por ello, se crearon leyes, documentos y acuerdos que enuncian derechos fundamentales para el sano desarrollo y la supervivencia de los niños. La Convención de los Derechos del Niño es un acuerdo que tomaron varias naciones para cuidar a los niños del mundo y hacer valer sus derechos.
Todos los niños tienen los mismos derechos.
Su objetivo es mejorar las condiciones de vida de niños y niñas en todo el mundo.
En ese documento, se enuncian tanto los derechos como las responsabilidades de niños y niñas, a fin de asegurar su bienestar y vigilar que se respete su dignidad como seres humanos. Es muy importante que los conozcas para que puedas exigir su cumplimiento. ¿Sabes cuáles son tus derechos y obligaciones?
Así como algunos de tus derechos garantizan que se resguarde tu integridad física y emocional, hay otros que promueven que convivas en un ambiente igualitario, pacífico y respetuoso, para desarrollarte feliz y plenamente.
Para que las garantías y deberes de los niños se cumplan, existen personas y organizaciones que asumen la responsabilidad de vigilar que se respeten los derechos de los menores y que estos, a su vez, respondan llevando a cabo sus obligaciones.
Familia
Es el primer grupo social al que perteneces. Tus padres se encargan de que goces de algunos derechos fundamentales (la vivienda, el alimento, el afecto y la seguridad). El gobierno debe facilitar el acceso a los servicios y ayudar a tus padres con esta tarea.
Por su parte, tus padres se encargan de vigilar que tú lleves a cabo ciertas obligaciones en el núcleo familiar.
Escuela
La comunidad que conforma tu entorno escolar también tiene la responsabilidad de vigilar que todos sus estudiantes estén protegidos y que aprovechen su educación. En caso de notar algún tipo de incumplimiento, tienen la obligación de reportarlo a tus familiares o a las autoridades correspondientes.
Gobierno
El gobierno tiene la obligación de dar a sus ciudadanos servicios y recursos que los ayuden a desarrollarse. Por eso es el encargado de construir y mantener escuelas, hospitales, áreas verdes, bibliotecas públicas, etcétera.
El objetivo de los derechos de cualquier ciudadano es garantizar su desarrollo. En el caso de los niños y niñas, es fundamental que se hagan valer y se respeten sus derechos, porque eso les permite crecer sanos tanto física como mentalmente. Cuando los niños y niñas no reciben la protección y el cuidado que necesitan, se pone en riesgo su integridad (física y mental), el desarrollo de su personalidad, el fortalecimiento de su autoestima y su acceso a oportunidades.
La niñez es la etapa que abarca desde el nacimiento de las personas hasta que cumplen la mayoría de edad. Aunque cada país y cada cultura tienen una forma particular de cuidar a sus niños y niñas, existen garantías y normas básicas de las que todos los menores de edad del mundo tienen el derecho de gozar. Como los niños no se pueden cuidar solos, los adultos, las instituciones gubernamentales y las organizaciones de ciudadanos asumen la responsabilidad de hacer valer derechos como la vivienda, la alimentación, la educación o el juego, para así garantizar el sano desarrollo de los niños.
¿Cómo ayudarías a vigilar que se cumplan los derechos y obligaciones de los niños en tu localidad?
Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán. Derechos y responsabilidades de las niñas y los niños. Recuperado de http://www.codhey.org/DH_Ninios
Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes. Recuperado de http://www.cndh.org.mx/Ninos_Derechos_Humanos
Humanium. Derechos del niño. Recuperado de https://www.humanium.org/es/derechos/
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Derecho a la alimentación. Recuperado de http://www.fao.org/human-right-to-food/es/
Save the Children. Convención sobre los derechos del niño. Versión adaptada para niños y niñas de 9 a 11 años. Recuperado https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/convencion_infancia_9-11.pdf
Unicef. Comité Español. (2006). Convención sobre los Derechos del Niño. Recuperado de http://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
Unicef. Definición de la infancia. Recuperado de https://www.unicef.org/spanish/sowc05/childhooddefined.html
Unicef. (2008). ¿Por qué es tan importante el desarrollo del niño en la primera infancia? Recuperado de https://www.unicef.org/spanish/earlychildhood/index_40748.html
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com