Block Title

#PalabrasClave
interés
intereses en común
bien común
conflicto de intereses
conflictos de intereses institucionales
conflicto de intereses personales
respeto
¿Te gustan las mismas cosas que a tus hermanos o amigos? ¿Cómo evitas un conflicto con ellos si sus gustos son diferentes?
Cada persona tiene gustos y preferencias propias; en algunos casos coinciden con las de los demás, pero en otros casos las opiniones o gustos son distintos.
Las diferencias pueden ayudar a construir ideas y tomar mejores decisiones, si todas las personas aportan lo que saben y piensan.
La preferencia por un objeto, una persona, una actividad o una idea se conoce como interés. Cada ser humano posee intereses distintos, por ejemplo, a ti pueden interesarte las ciencias naturales, pero es posible que uno de tus amigos esté interesado en la literatura.
Sin embargo, dos personas, un grupo o una comunidad pueden compartir intereses, los cuales reciben el nombre de intereses en común. Estos consisten en el cumplimiento de los intereses de cada uno de los integrantes del grupo sin afectar a los demás. De este modo, se consigue el bien común, es decir, la suma de participaciones positivas que cumplan las necesidades sociales de la mejor manera posible.
¿En qué grupos se presentan intereses relacionados con el bien común?
Escuela
Tal vez quieres formar una biblioteca en tu salón, ya que te gusta la lectura. Entonces, hablas con el resto de tu grupo y juntos llegan al acuerdo de tener una biblioteca de aula, pues, aunque no todos compartan la pasión por los libros, saben que con este espacio puede aumentar su interés por ellos.
Familia
Si un miembro de tu familia quiere tener más momentos de distracción, puede proponerles a ti y tus papás que los domingos visiten diferentes museos, vayan a caminar o realicen otras actividades. Tu familia puede aceptar porque sabe que estas actividades ayudarán a mejorar su relación.
Barrio
Tu vecino podría desear abrir un negocio en tu barrio, para aumentar sus ganancias, pero también piensa en darle empleo a otros vecinos y ofrecerles una opción más para comer. Por ello, organiza una reunión para comunicar su plan, así como las ventajas que traería para todos.
En ocasiones, existen intereses que se oponen entre sí e impiden que alguien lleve a cabo las labores que le corresponden; esto recibe el nombre de conflicto de intereses. Es posible identificar dos tipos de conflicto de interés.
Los conflictos de intereses institucionales aparecen cuando una institución no presta sus servicios de forma imparcial y objetiva, porque ha realizado actividades contrarias a las establecidas.
Los conflictos de intereses personales son aquellos en los que los intereses particulares de alguien interfieren o parecen interferir con sus funciones oficiales.
Existen algunas estrategias para no participar en los conflictos de intereses. La primera de ellas es evitar situaciones que busquen solamente el beneficio personal, por encima del bien común. La segunda se trata de poner en práctica la solidaridad y la tolerancia, pues estos dos valores ayudan a establecer un diálogo respetuoso y elaborar planes colectivos en favor de un grupo, una comunidad o la sociedad. La tercera es la tolerancia, ya que por medio de ella se podrán respetar y valorar las prácticas que se sumen para alcanzar un bien común.
El respeto es un valor que reconoce a los demás; se manifiesta en acciones que promueven la aceptación y la valoración del otro. Por ello, es un valor fundamental en todo tipo de relaciones.
Aunque cada persona posee gustos particulares, no significa que debas buscar el beneficio personal por encima del común, sino que debes evitar conflictos y, sobre todo, respetar los intereses de los demás. Esto te servirá para trabajar con los otros con el objetivo de buscar el bien común. ¿Quieres ver algunos ejemplos?
Tener diferentes intereses no debe representar un problema, siempre y cuando estos se respeten y no interfieran en proyectos que busquen el interés y el bien común. De esta manera, será posible mantener un entorno armonioso, donde la mayor parte de sus miembros cubran sus necesidades.
¿Qué intereses compartes con tus compañeros de clase?
¿Qué acciones podrían realizar en conjunto para mejorar la convivencia en el salón?
Comisión de Ética y Valores. Glosario de términos sobre ética y valores. Recuperado de http://www.ucla.edu.ve/secretaria/Gacetas/GACETAS/GACETA%20130/Glosario%20de%20T%C3%A9rminos%20sobre%20%C3%89tica%20y%20Valores.pdf
Ciudad de México y Contraloría General. Conflicto de intereses. Recuperado de http://www.contraloria.cdmx.gob.mx/conflicto/
Girondella Mora, L. (2011). “Bien común: una definición”, en ContraPeso.info. Recuperado de http://contrapeso.info/2011/bien-comun-una-definicion/
Girondella Mora, L. (2013). “Interés personal y bien común”, en ContraPeso.info. Recuperado de http://contrapeso.info/2013/interes-personal-y-bien-comun/
Naciones Unidas. Oficina de ética. Escuchar, aconsejar, respetar. Asesoramiento y orientación éticos. Conflicto de interés. Recuperado de http://www.un.org/es/ethics/conflictofinterest.shtml
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com