Block Title

NIÑOS SALTANDO

Block Title

Protegidos, seguros y felices

#PalabrasClave

¿Qué necesitas para sentirte bien y seguro?, ¿quiénes son responsables de cuidarte?

Todos los niños merecen vivir felices para llegar a ser adultos plenos y satisfechos con su vida. Además, en el camino de la infancia a la edad adulta deben estar protegidos ante cualquier circunstancia, por eso hay personas e instituciones que se encargan de que esto se cumpla.

 

Necesidades y derechos de los niños

Las necesidades básicas son aquellas cosas que los seres humanos requieren para vivir, por ejemplo, comer, respirar o descansar; así como aquello que permite su crecimiento y desarrollo pleno como la protección de una familia, servicios médicos y educación. La satisfacción adecuada de las necesidades de las personas les permite gozar una vida tranquila y feliz. Los niños como tú requieren que alguien los cuide y les garantice que se satisfagan dichas necesidades, por ejemplo, los papás y otros miembros de la familia.

 

 

Para garantizar que se cubran las necesidades básicas de los menores de dieciocho años de edad, se han declarado los derechos de los niños, es decir, un conjunto de normas que los protegen y comprometen a sus familias, al gobierno y a diversas instituciones a cuidarlos. La Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes establece veinte derechos; para lograr que estos se cumplan, resulta muy importante tener en cuenta el valor de la igualdad, el cual considera que todos los individuos deben ser tratados de la misma manera, sin importar su origen, sexo, color de piel, religión, costumbres y cualquier condición.

 

Los niños tienen derecho a que se proteja su vida y su supervivencia, así como a que se garantice su desarrollo en todos los aspectos.

MAMÁ DÁNDOLE DE COMER AL HIJO

Además, los niños deben realizar actividades de acuerdo con su edad y capacidades, no aquellas que pongan en peligro su integridad e impidan su asistencia a la escuela. Gobiernos, familias y comunidades están obligados a protegerlos mientras se desarrollan y alcanzan la madurez necesaria para cuidar de sí mismos.

MAESTRA CON ALUMNOS EN CLASE

Los niños tienen derecho a la educación. Por eso el gobierno garantizará que todos los niños reciban educación básica gratuita y de calidad. Por su lado, los padres deben llevarlos a la escuela y darles lo que necesitan para su aprendizaje.

 

Está prohibido que los niños trabajen o que se les obligue a realizar actividades que atenten contra su desarrollo; lamentablemente, en algunos lugares ocurre lo contrario. Por eso es importante hacer valer sus derechos, los cuales incluyen la defensa contra todo tipo de maltrato, abandono, explotación o crueldad.

 

 

Los derechos de los niños también establecen que estos deben tener espacios para expresar libremente sus opiniones, relacionarse con otras personas y participar en las actividades de su comunidad.

 

Los niños tienen derecho a la intimidad personal y familiar, es decir, a la protección de su información personal, como su nombre, su dirección o cualquier dato que permita identificarlos.

 

Medidas para la protección de los niños

Las medidas para la protección de los niños son todas las acciones que los adultos de la sociedad llevan a cabo para cuidarlos, ya sea los miembros de una familia, como padres, abuelos, tíos, primos; los integrantes de una comunidad determinada, como maestros y vecinos; y las personas que forman parte del gobierno o diversas organizaciones e instituciones. En tu casa, tus papás se ocupan de darte afecto, alimentación y vestido, están pendientes de tu salud, de que acudas a la escuela y te diviertas; por su parte, el gobierno y las instituciones de tu país se encargan de generar condiciones favorables para tu desarrollo pleno.

 

 

La creación de leyes y documentos en los cuales se establezcan los derechos de la infancia es una de las medidas más importantes que los gobiernos y las instituciones pueden llevar a cabo.

 

 

La salud y el bienestar de los niños

La Organización Mundial de la Salud define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo como la ausencia de enfermedades. De igual modo, señala que la salud es un derecho indispensable para cualquier humano, incluidos los niños, quienes necesitan gozar de esta para desarrollarse y tener la capacidad de vivir en armonía en el medio al cual pertenecen.

 

MADRE ALIMENTANDO HIJO

El derecho a la salud se relaciona con otros derechos de los niños, por ejemplo, el de la alimentación. Recibir una alimentación sana evita la malnutrición, permite a los niños afrontar de mejor manera alguna enfermedad y crecer, es decir, contribuye al desarrollo pleno.

 

Los gobiernos de cada país tienen la obligación de garantizar la salud de sus ciudadanos; además, hay organizaciones internacionales que se encargan de proteger este derecho; por ejemplo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), cuyo propósito es procurar que todos los niños reciban alimento, sobre todo en países con una situación económica desfavorable, en los casos de guerra o desastres naturales. La FAO ayuda a eliminar el hambre y la malnutrición.

Los niños, igual que todos los integrantes de una sociedad, tienen derechos, es decir, normas que garantizan que el Estado o el gobierno los proteja, por medio de las leyes. Los adultos que los rodean deben vigilar que estén protegidos y que se cumplan sus derechos.

¿Qué pasaría si los padres no cuidaran de sus hijos? ¿Cómo puedes contribuir a que tus derechos y los de tus compañeros de clases se cumplan?

 

Actividad
Anterior
Siguiente
LOGOTIPO SANTILLANA

© Ediciones Santillana S.A.