Block Title

Varias manos de distintos tonos de piel levantándose

Block Title

Un país con múltiples caras

#PalabrasClave

¿Todos tus compañeros de la escuela nacieron en el mismo lugar, hablan el mismo idioma y tienen las mismas costumbres y creencias que tú?, ¿qué los diferencia de ti?

Es probable que así como compartes muchas características con tus compañeros de clases, haya ciertos rasgos que te distingan de ellos. Ninguna persona es exactamente igual a ti, eres un individuo único. Por eso es tan importante que aprendas a convivir y que valores las diferencias que te hacen quien eres.

 

Diversidad cultural en el entorno

Todas las personas son seres sociales, por ello viven en comunidades y dependen unas de otras, a esto se le llama interdependencia; por ejemplo, tú eres parte de la sociedad y miembro de distintos grupos, convives con tu familia, tus compañeros de la escuela, tus vecinos o tu equipo, si es que practicas algún deporte. Los valores de la interdependencia son la reciprocidad (dar y recibir), la equidad (dar y recibir lo que se necesita) y la cooperación (colaborar por un objetivo o meta en común); en todo tipo de relación es necesario actuar con base en estos valores.

El conjunto de rasgos que te caracteriza y distingue de las demás personas está íntimamente relacionado con la cultura de la que formas parte.

 

¿Sabes qué es la cultura?

 

El 2 de noviembre del 2001 la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) aprobó la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural, en la cual se nombró la diversidad cultural como un patrimonio común de la humanidad; el objetivo de este documento es fomentar la preservación de dicha diversidad, pues es un proceso que garantiza la supervivencia humana.

Asimismo, pretende evitar cualquier acto que segregue o discrimine alguna cultura o intente señalar a otra como superior, pues esto atentaría contra los derechos humanos. Finalmente, la Declaración reafirma que el respeto, la tolerancia, el diálogo y la cooperación son la base de la convivencia y la paz en un mundo multicultural.

El mundo es un espacio multicultural; aceptar su diversidad y valorar su riqueza hace mucho más fácil el desarrollo de un individuo y lo dota de herramientas para adaptarse a contextos distintos al suyo. Los primeros entornos de convivencia de una persona son espacios donde puede haber diversidad cultural.

 

Patrimonio cultural de los pueblos del mundo

Algunas manifestaciones tanto de culturas antiguas como de culturas modernas se han convertido en bienes tangibles irremplazables para las naciones, es decir, son un patrimonio cultural; si alguno de ellos desapareciera, sería una pérdida invaluable para toda la humanidad, puesto que son la herencia de grupos humanos con la que se refuerza su identidad.

El patrimonio cultural se produce por las relaciones del hombre con el medio; según las condiciones de este, construye creencias, organización social, normas y artefactos, que pasan de generación a generación. ¿Sabes con qué patrimonio cultural cuentan los cinco continentes?

 

 

Además del patrimonio cultural tangible como son los monumentos o las construcciones, está el patrimonio intangible, que se refiere a las tradiciones, festividades, arte, saberes, técnicas y artesanías que son parte de la identidad de una comunidad.

Actualmente están registrados 229 elementos en la lista de la Unesco sobre patrimonio intangible con el propósito de conservar y promover estas tradiciones; entre ellos están el Tango, el candombe, la danza de la tijera en Perú, la comida tradicional mexicana y el teatro ritual de Kerala en India. ¿Conoces otros elementos?

 

 

 

Valorar la cultura y aprender de ella puede resultar uno de tus mayores beneficios, así se despertará tu tolerancia hacia lo que es diferente a ti. También se avivará tu curiosidad por saber cómo otros pueblos conforman su visión de mundo y la manifiestan mediante su lengua, sus construcciones y sus tradiciones. El patrimonio cultural es una forma de riqueza invaluable, que repercute en la identidad de las sociedades y en el arraigo a lo propio.

 

 

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.