Block Title

#PalabrasClave
gobierno
formas de gobierno
república
democracia
igualdad
elecciones
representatividad
¿Cómo eligen tú y tus amigos a qué jugar a la hora del recreo? ¿Qué pasa cuando cada uno quiere jugar a algo diferente? Cuando se convive con varias personas, es posible que cada una tenga intereses y objetivos diferentes; por ello, hace falta organizarse para escuchar todas las opiniones y elegir algo que satisfaga a todos. Igualmente, en el mundo hay varios sistemas que permiten tomar decisiones en nombre de la ciudadanía y para la ciudadanía, ¿conoces alguno de ellos?
Todo país, que se asienta en un territorio y es reconocido internacionalmente, se encuentra organizado y constituido por instituciones políticas; esta organización recibe el nombre de gobierno. No obstante, cada Estado puede elegir organizarse con base en distintos sistemas, los cuales son conocidos como formas de gobierno.
Algunas de las formas de gobierno que han existido en distintas naciones son monarquía, autocracia y república. ¿Sabes en qué consiste cada una?
La democracia es otra forma de gobierno; se caracteriza por la participación de los integrantes de la sociedad, quienes tienen derecho a dirigir y gestionar asuntos públicos. ¿Conoces las características de los sistemas democráticos?
Igualdad
La igualdad es el principio por el cual todos los ciudadanos, sin importar sus condiciones físicas, económicas, ideológicas, religiosas o culturales, son iguales ante la ley. Esto es fundamental en la democracia, porque en ella cada individuo tiene acceso a las mismas oportunidades (en ámbitos laborales, educativos o sanitarios) y derecho a un voto, que vale exactamente lo mismo que los demás.
Elecciones
Las elecciones son la designación democrática de representantes, por medio de votos; en una democracia, los ciudadanos votan de manera periódica, libre y secreta. Por ejemplo, en Uruguay, se llevan a cabo votaciones para elegir al presidente cada cinco años.
Representantes
La representatividad es la capacidad que se otorga a ciertas personas para actuar en nombre de otras, de una institución, de un colectivo o de una sociedad. Cuando un país democrático elige a sus representantes populares (presidente, diputados, senadores, gobernadores, alcaldes, entre otros), lo hace por medio de la soberanía popular; por lo tanto, estos se deben al pueblo.
Respeto
Uno de los elementos esenciales de la democracia es el respeto por los derechos humanos; esta forma de gobierno es el medio ideal para que dichos derechos sean protegidos y se realicen. Por ejemplo, la democracia garantiza que exista la inclusión equitativa e igualitaria de todos los grupos, para que hagan valer sus derechos civiles y políticos.
Con el sistema democrático se coloca en el poder a los representantes que son elegidos por las mayorías; en consecuencia, se procura el beneficio y el desarrollo equitativo de toda la comunidad. Para que ello se pueda concretar, es preciso poner en práctica algunos de los valores propios de esta forma de gobierno, tales como la tolerancia, el respeto, la honestidad y la igualdad.
.
.
Cada país tiene una forma de gobierno diferente. En Uruguay vivimos en una república. El sistema de gobierno es una democracia mixta o semidirecta dividida en tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. Debido a este sistema, podemos elegir a los gobernantes que representen mejor los intereses de la mayoría y promover instancias de participación directa en las decisiones de gobierno, como los referéndums. Aunque recién podrás votar a los 18 años, tú también puedes participar en la vida democrática, expresando tu opinión, estudiando sobre nuestro país y siendo tolerante y respetuoso con las ideas de los demás.
¿De qué otra forma puedes participar en la democracia?
.
.
Abc color. Las formas de gobierno. Recuperado de http://www.abc.com.py/articulos/las-formas-de-gobierno-933618.html
EcuRed. Forma de gobierno. Recuperado de https://www.ecured.cu/Forma_de_gobierno
Instituto Electoral del Estado de Zacatecas. Valores democráticos. Recuperado de http://www.ieez.org.mx/CAP/Doc/IGUALDAD.pdf
Naciones Unidas. Temas mundiales. La democracia y los derechos humanos. Marco normativo de derechos humanos. Recuperado de http://www.un.org/es/globalissues/democracy/human_rights.shtml
Oxford Living Dictionaries. Representatividad. Recuperado de https://es.oxforddictionaries.com/definicion/representatividad
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. España: Espasa Calpe. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=DgIqVCc
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com