Block Title

#PALABRASCLAVE
accidentes
medidas de prevención de accidentes
seguridad
señalización
áreas seguras
¿Alguna vez te has lastimado en tu casa, la escuela o el parque?, ¿cómo pudiste haberlo evitado?
A veces suceden cosas que podrían evitarse si se toman precauciones. Por ejemplo, si atas bien LOS CORDONES DE TUS CHAMPIONES, es menos probable que te tropieces y caigas. Disminuir las posibilidades de lastimarte o poner en peligro a otras personas en ocasiones depende de ti y de tus acciones.
Imagina que te quedaste dormido y llegarás tarde a la escuela: te levantas, te arreglas rápido, corres por tu mochila, pasas muy cerca de tu hermano pequeño y lo tiras. Quizá cuando tu mamá te pregunte por qué lo hiciste, le digas que fue sin querer. Lo que ocurrió fue un accidente, es decir, algo que no esperas y que no haces a propósito, pero que causa un daño a alguien. En tu casa, en la escuela o en el lugar donde vives pueden ocurrir este tipo de acontecimientos todos los días.
QUEMADURAS
Las quemaduras en casa ocurren casi siempre en la cocina. Por ejemplo, si te acercas a la HORNALLA y tocas por accidente una olla caliente.
CAÍDAS
Es posible que mientras juegas te caigas si no tienes cuidado. Por ejemplo, cuando corres con lOS CORDONES desatadOs.
INTOXICACIONES
Las intoxicaciones pueden suceder cuando consumes medicamentos o sustancias como detergentes o limpiadores.
ELECTROCUCIÓN
El riesgo de electrocutarte en tu casa o en la escuela se presenta si tocas los tomacorrientes o introduces algún objeto metálico en ellos.
CORTADURAS
Las cortaduras pueden ocurrir si usas objetos filosos o con punta, como un cuchillo de cocina o tus tijeras.
ASFIXIA
Si introduces objetos a tu boca como una BOLITA o un dulce muy grande, pueden atorarse en tu garganta y dificultar tu respiración.
Cuando cruzas la calle en la esquina con el semáforo en rojo, estás tomando dos medidas de prevención de accidentes; que son todas las acciones que impiden que sucedan hechos inesperados, que podrían ocasionarte un daño, en este caso, que un coche te atropelle. La prevención de accidentes es más sencilla de lo que imaginas.
Tu casa y tu escuela son los lugares donde pasas más tiempo. Tus padres y maestros, así como cualquier adulto que cuide de ti, están obligados a cumplir tu derecho a vivir en un medio ambiente sano, en el que se garantice tu seguridad, es decir, que estés libre de riesgos que puedan ocasionarte un daño. ¿De qué manera los adultos a tu alrededor pueden prevenir accidentes en tu entorno?
Cuando sigues las medidas de prevención de accidentes no solo estás cuidando de ti, sino de todos los que están a tu alrededor. En tu entorno, tanto tú como los adultos deben comprometerse a tomar las precauciones necesarias para que nadie sufra un daño, y en caso de que eso suceda, todos estén preparados para afrontar la situación. Por ejemplo, si tú o alguno de tus amigos se cayera, primero debes acudir con un adulto e informarle lo que pasó.
¿SABES QUÉ TIPOS DE SEÑALIZACIONES HAY Y QUÉ SIGNIFICAN?
Los accidentes pueden ocurrirle a cualquier persona y en cualquier lugar, pero es posible prevenirlos si se toman las medidas necesarias. Evitar riesgos es tu responsabilidad, pero también es compromiso de los adultos garantizar que permanezcas en lugares seguros. Observa las señalizaciones en los lugares públicos y localiza las áreas seguras de tu casa, escuela o de los lugares que frecuentes.
¿Qué puedes hacer tú para evitar accidentes? ¿Sabes cómo actuar en caso de un accidente?
Calvo Bruzos, S. (1992). Educación para la salud en la escuela, Madrid: Ediciones Díaz de Santos. Recuperado de https://books.google.es/books?id=X6BNLw8P680C&pg=PA223&dq=Accidentes+en+la+infancia&hl=es&sa=X&ved=0CCMQ6AEwAWoVChMIqeucgrKIxwIVCSYeCh386QEh#v=onepage&q=Accidentes%20en%20la%20infancia&f=false
Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Derechos humanos de niñas, niños y adolescentes. Recuperado de http://www.cndh.org.mx/Ninos_Derechos_Humanos
El Colegio de México. Diccionario del español de México. Recuperado de http://dem.colmex.mx/moduls/Buscador.aspx
Gutiérrez Caques, N. (2013). Zonas de seguridad. Espacios para salvaguardar vidas. Recuperado de http://www.emb.cl/hsec/articulo.mvc?xid=224
Kid’s Health from Nemours. (2010). Precauciones a prueba de niños para prevenir accidentes caseros. Recuperado de http://kidshealth.org/es/parents/childproof-esp.html#
Protección Civil Tamaulipas. Protección civil para niños. Recuperado de http://proteccioncivil.tamaulipas.gob.mx/proteccion-civil-para-ninos/
Real Academia Española. Diccionario de la Real Academia Española. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=U9JkQmL
Secretaría de Salud del Gobierno de Puebla. Prevención de accidentes en la escuela. Recuperado de http://www.ss.pue.gob.mx/index.php/articulos-puebla-sana/item/174-prevencion-de-accidentes-en-la-escuela
Unidad de Prevención de Riesgos Laborales. Universidad de Zaragoza. Señalización. Recuperado de http://uprl.unizar.es/seguridad/lugaresdoc/senalizacion.pdf
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com