Block Title

#PALABRASCLAVE
cuidado del cuerpo
salud
alimentación
nutriENTES
alimentación correcta
obesidad
desnutrición
calidad nutrimental
plan de alimentación
¿Cómo son los comerciales de comida en la televisión?, ¿la comida que anuncian es adecuada para tu cuerpo?
Las papas fritas, las hamburguesas y el pan dulce pueden ser deliciosos, pero también podrían dañar tu organismo. Eso no significa que nunca debas comer este tipo de alimentos, sino que seas cuidadoso con las cantidades que consumes y qué tan seguido lo haces. No toda la comida te proporciona la misma energía, por eso debes saber qué alimentos elegir para que tu cuerpo esté sano.
Si alguna vez te has enfermado del estómago sabes que no es agradable: sientes dolor, no puedes comer lo que te gusta y a veces debes descansar hasta que te alivies. Para evitar cualquier enfermedad es muy importante el cuidado del cuerpo, o sea, todas las medidas que tomas para mantenerlo en buen estado.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la salud es la ausencia de enfermedades, así como el bienestar de tu físico, tu mente y el ambiente en el que vives. Mantener la salud de tu cuerpo es necesario porque gracias a él puedes estudiar, divertirte con tus amigos, ir de vacaciones y hacer muchas cosas más. ¿Qué haces para cuidar tu cuerpo?
DORMIR
Dormir bien durante la cantidad de horas que necesitas, le da a tu cuerpo descanso para iniciar con energía un nuevo día.
HIGIENE
La higiene de tu cuerpo te mantiene a salvo de muchas enfermedades.
EJERCICIO
Hacer ejercicio o practicar cualquier deporte, como natación, fútbol, básquetbol, etcétera, mantiene tu cuerpo sano.
PREVENCIÓN
Alejarte de situaciones peligrosas te ayuda a evitar accidentes que podrían dañar tu cuerpo.
RIESGOS
Cuando juegas también debes tener cuidado, porque hay lugares que pueden ser peligrosos.
COMER BIEN
Realizar tus actividades diarias es difícil si tu cuerpo no está en buenas condiciones. Para mantenerte sano debes comer correctamente.
La alimentación consiste en llevar alimentos a tu boca para satisfacer a tu organismo y que este obtenga las sustancias necesarias para vivir, como el agua, las proteínas, las vitaminas y los minerales, entre otras sustancias útiles, para el desarrollo de tus huesos, músculos y órganos. Estas sustancias se conocen como nutriENTES y entran a tu cuerpo mediante los alimentos. Por eso, alimentarte te da la energía suficiente para realizar actividades como jugar, estudiar, correr o ir a la escuela.
Cada alimento contiene energía, proteínas, vitaminas y minerales en distintas cantidades. Por ello, una alimentación correcta combina los alimentos con la cantidad de nutrIENTES que necesitas, según tu edad, estado de salud y actividad física diaria. Esto significa que no debes comer solo antojos, sino que debes incluir en el desayuno, la comida y la cena, al menos un alimento de cada grupo. ¿Sabes cuáles son los grupos de alimentos?
CLASIFICACIÓN DE ALIMENTOS
¿Cómo saber cuál es la alimentación correcta? Debe reunir varias características.
Si no llevas una alimentación correcta y, en cambio, consumes alimentos en poca o demasiada cantidad, correrás el riesgo de enfermarte.
Para evitar estas u otras enfermedades relacionadas con la alimentación, es importante que conozcas la calidad nutrimental de los alimentos que consumes, es decir, la cantidad de nutrientes que contienen. Las frutas y verduras aportan muchos nutrientes de calidad, pero una pizza o una hamburguesa no lo hacen.
Un plan de alimentación es una guía de los alimentos y las cantidades que puedes incluir en tus comidas del día. Para que tu familia se alimente correctamente, en el plan de alimentación familiar deben considerar los tres tipos de alimentos y las cantidades para cada miembro de la familia, según su edad, peso y actividad física. Por ejemplo, las cantidades que tú consumes no deben ser las mismas para un bebé o una mujer embarazada.
Un plan de alimentación debe ser personalizado para cada integrante de la familia, aunque consuman los mismos alimentos, las cantidades variarán de acuerdo con la edad y las actividades de cada uno.
¿CONSIDERAS QUE TU ALIMENTACIÓN ES BALANCEADA?
Armas, A. y R. Suárez (coords.). (2011). Guía pediátrica de la alimentación. Pautas de alimentación y actividad física de 0 a 18 años, Canarias: Servicio Canario de la Salud. Recuperado de http://www.programapipo.com/wp-content/uploads/2012/05/GUIA-ALIMENTACION-INFANTIL.pdf
Dirección de Comunidades Saludables (coord.). (2008). Guía de orientación alimentaria, México: Secretaría de Salud. Recuperado de http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/programas/1-guia_orientacion_alimentaria.pdf
El Poder del Consumidor. (2015). Continúa publicidad chatarra que manipula y engaña a la infancia a un año de su regulación. Recuperado de http://elpoderdelconsumidor.org/saludnutricional/continua-publicidad-chatarra-que-manipula-y-engana-a-la-infancia-a-un-ano-de-su-regulacion/
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía para el cuidado de la salud. Hombres de 20 a 59 años. Recuperado de http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/guias_salud/hombres/Guia_hombres_nutricion.pdf
Ministerio de Salud de Perú. El Ministerio de Salud y la comida chatarra. Recuperado de https://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2012/ComeRicoComeSano/archivos/articulo_comida_chatarra.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Glosario de términos. Recuperado de http://www.fao.org/docrep/014/am401s/am401s07.pdf
Organización Mundial de la Salud. Constitución de la OMS: principios. Recuperado de http://www.who.int/about/mission/es/
Secretaría de Educación Pública. (2009). Diseños de planes de alimentación para el escolar y buenas prácticas de higiene. Recuperado de http://www.hablemosclaro.org/Repositorio/biblioteca/b_241_Diseno_planes_alimentacion_para_escolares.pdf
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com