Block Title

#PALABRASCLAVE
FAMILIA
CULTURA
¿Quiénes habitan en tu casa?, ¿tus papás, hermanos o tíos viven contigo? Las personas vivimos en grupos con diferentes integrantes: padres, abuelos, tíos, primos o hermanos. Por lo general, tenemos costumbres y tradiciones propias; por ejemplo, celebramos de manera diferente los cumpleaños.
Una familia es un grupo de personas que comparten un parentesco. A lo largo del tiempo, las familias han cambiado mucho; en la actualidad hay varios tipos de familia.
La familia nuclear es aquella en la que nacemos, crecemos y vivimos. Integra a las primeras personas que conoceremos y puede durar para siempre o hasta que tú formes tu propia familia.
Tus padres también vienen de una familia nuclear, solo que ellos ahora tienen la propia. A esa familia que tus padres dejaron se le conoce como familia extendida y está compuesta por más personas que son tus parientes.
Los tíos son hermanos y hermanas de tus padres.
Los primos son hijos de tus tíos.
Los sobrinos son hijos de tus hermanos.
Los abuelos son los padres de tus padres.
No todas las familias son iguales, algunas tienen más o menos integrantes, pero todas comparten valores e ideales parecidos, como apoyarse y trabajar juntos.
La cultura está integrada por las tradiciones, las costumbres y los conocimientos de una comunidad, que cambian de un lugar a otro. Según su cultura, las familias celebran acontecimientos importantes de diferente manera.
Las celebraciones familiares también cambian en regiones y países. Las costumbres de cada comunidad influyen en sus habitantes; así, determinan qué se celebra, cómo se festeja y dónde se celebra; por ejemplo, es común que algunos acontecimientos y fiestas se relacionen con la religión familiar.
En la cultura judía se celebra la Bar Mitzvah cuando un niño cumple trece años de edad, pues se considera que a partir de entonces puede tomar decisiones como un adulto. En las niñas se le llama Bat Mitzvah y se celebra a los doce.
El Ramadán es un festejo de las familias musulmanas. Esta celebración religiosa dura un mes, en el cual las familias no comen durante exista luz solar, pero en las noches se reúnen a cenar platillos exquisitos preparados especialmente para ese período.
Las familias son el motor de las comunidades. Cada familia establece sus reglas y costumbres pero tienen algo en común: apoyarse mutuamente. También hay que reconocer las costumbres y tradiciones de cada parte del mundo, que marcan cómo son las familias y los acontecimientos que celebran.
¿Conoces a una familia de diferente cultura? ¿Cómo son las costumbres y las reglas de otras familias que conozcas?
Oliva, E., G. Villa y J. Vera. (2014). “Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización”. Justicia Juriss, vol. 10, núm.1. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a02.pdf
Unicef. (2003). Nuevas formas de familia. Perspectivas nacionales e internacionales. Recuperado de http://files.unicef.org/uruguay/spanish/libro_familia.pdf
Valdivia, C. (2008). “La familia: concepto, cambios y nuevos modelos”. La Revue de REDIF, vol. 1. Universidad de Deusto. Recuperado de http://www.edumargen.org/docs/curso44-1/apunte04.pdf
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com