Block Title

Maestra supervisando a niños con diferentes emociones

Block Title

¿Cómo te sientes?

#PalabrasClave

¿Qué haces cuando estás feliz? ¿Cómo sabes si un amigo tuyo está enojado? Todos los días te relacionas con personas que tienen diferentes formas de ser y de pensar; quizá por eso reaccionan de distinta manera ante una situación. Por ejemplo, si el profesor de educación física dice que todos jugarán al fútbol, tal vez tú y algunos de tus compañeros se sientan felices porque les gusta mucho esa actividad, pero es posible que otros se sientan tristes porque preferirían practicar otro deporte.

 

La importancia de las emociones

Los seres humanos pueden experimentar una gran variedad de sentimientos, que manifiestan por medio de distintas emociones, estas son todas las reacciones ante una situación. Tanto los sentimientos como las emociones forman parte de cada persona y son tan importantes como pensar, comer o dormir. Los individuos expresan sus emociones de diferentes maneras: con palabras, gestos, movimientos corporales e incluso con el tono de voz.

 

Expresión respetuosa de las emociones

El manejo de emociones es una habilidad que adquieres cuando identificas tus emociones y aprendes a expresarlas adecuadamente, para no dañar a tus compañeros, hermanos, papás y a todos los individuos que te rodean. Una forma de manifestar lo que sientes es hablando, es decir, al identificar tu emoción puedes expresarla respetuosamente mediante las palabras.

Reacción incorrecta ante el enojo - Niño: "¿Por qué no me regresaste mi libro a tiempo?" / Niña: "¡No me arrebates el libro!, ¡ahora no te lo doy!"
Reacción correcta ante el enojo - Niño: "Me siento enojado porque no me regresaste mi libro a tiempo." / Niña: "Discúlpame, lo olvidé, no volverá a suceder."

Cuando dices cómo te sientes y lo que necesitas, las demás personas te comprenden mejor.

Es importante que aprendas a expresar adecuadamente tus emociones, pues de esto depende que mantengas una convivencia armónica con los miembros de los grupos a los cuales perteneces: tu familia, tu escuela y tu comunidad.

 

Empatía

Cuando reconoces y manejas tus emociones es más fácil que identifiques las de otras personas. La empatía es la capacidad de entender cómo se sienten los demás y tratar de ponerse en su lugar; esto te permite comprender, apoyar, ayudar y consolar a alguien si lo necesita. La empatía favorece la comunicación, la confianza y la convivencia entre los individuos.

¿Cómo puedes ser empático en tu vida diaria?

 

La influencia de los demás en las emociones

Así como tus emociones afectan a los demás, las de otros también te afectan a ti; por ejemplo, cuando algún miembro de la familia está enojado, el resto se siente intranquilo y si alguien recibe una buena noticia, todos se alegran. Las personas que te rodean influyen en tus emociones: cuando tus padres te dan un abrazo o una caricia, te sientes contento; en cambio, si tu hermana no te deja utilizar la consola de videojuegos, puede hacerte enojar.

 

El impacto de las emociones en la toma de decisiones

Tomar una decisión significa elegir o determinar alguna cosa. Generalmente, cuando alguien toma una decisión involucra sus emociones; es decir, decide a partir de cómo se siente respecto a una situación. Es importante que siempre pienses en las consecuencias de tus decisiones.

 

 

 

Algunas emociones son agradables, como la alegría o el asombro, pero otras resultan lo contrario, como la tristeza o el enojo; es importante que aprendas a reconocerlas y a expresarlas adecuadamente para que no afectes a otros individuos. De igual modo, ser empático te ayuda a entender a los demás y a mantener una convivencia armónica. Ten presente que tus emociones influyen en tus decisiones, por eso antes de tomar una decisión debes analizar sus consecuencias. ¿Qué acciones demuestran tu empatía hacia otras personas?

 

 

Actividad
Anterior
Siguiente
LOGOTIPO SANTILLANA

 

© Ediciones Santillana S.A.