Block Title

#PalabrasClave
pubertad
cambios emocionales en la pubertad
manejo de emociones
convivencia
respeto
tolerancia
¿Qué música escuchas ahora que no escuchabas cuando eras niño? ¿Te identificas con algunos personajes en las series y películas que ves?
Crecer no solo implica cambiar físicamente, sino también emocionalmente. Tú ya no eres el mismo que eras, por ejemplo, cuando entraste a la primaria. Tal vez los cambios más evidentes sean los físicos, puedes ser más alto o algún rasgo de tu cara puede ser distinto. No obstante, tus emociones (aquello que experimentas y sientes) y la manera en que las controlas, seguramente ya no son las mismas.
La pubertad es una etapa de desarrollo que te prepara para la adolescencia y, más adelante, para la edad adulta. Este es un momento de crecimiento en el que tu cuerpo trabaja sin descanso para alcanzar un desarrollo óptimo; por lo mismo es una etapa complicada, pues tu cuerpo experimenta muchos cambios. Los cambios emocionales en la pubertad son consecuencia de estos factores, y se refieren a las transformaciones psicológicas que se experimentan en el paso de la niñez a la adolescencia.
Crecer no solo implica pasar por cambios físicos, sino también emocionales. Con la experiencia, las personas forman su carácter, acumulan vivencias y van aprendiendo a expresar sus sentimientos, según su entorno, sus costumbres y sus creencias. Todas tus emociones influyen en la manera en que piensas y te comportas. Por eso debes saber sobre el manejo de emociones, es decir, reconocer tus sentimientos y pensamientos; entenderlos y controlarlos. Asimismo, es necesario que aprendas a entender los sentimientos de otros.
Al ser una etapa de cambios y de experiencias nuevas, la pubertad también es un periodo en el cual refuerzas tu identidad y aprendes a relacionarte con los demás. La convivencia es la capacidad de coexistir con otras personas de forma positiva y en armonía; entender y valorar a los demás desde las diferencias. Ser respetuoso es uno de los aspectos clave para lograr la convivencia.
Todos tienen gustos e intereses propios. Cada persona es única. Tratar a los demás con respeto implica reconocer la individualidad del otro y sus derechos.
El mundo cuenta con una enorme diversidad de culturas y de formas de ver la vida. Aceptar y valorar las diferencias entre una persona y otra es ejercer el valor de la tolerancia.
De este modo, si a ti te gusta un género musical, como el rock, y a tu hermano o hermana le gusta más el pop, debes respetar el modo en que él o ella expresa su gusto por la música. Si a un compañero le gusta exteriorizar su emociones mediante el baile o el dibujo, piensa que cada quien tiene su manera de manifestar lo que siente; después de todo, la pubertad es una etapa de experimentación. Respetar a los demás y sus emociones te hará una persona capaz de coexistir en paz con otros.
Crecer es algo que no solo te sucede físicamente. La pubertad implica cambios en todos los aspectos de la vida: desde el más personal, como la experimentación de sensaciones nuevas, hasta el más público, como la convivencia en diferentes ámbitos. La buena noticia es que no estás solo en este proceso, hay muchas personas a tu alrededor que pueden ayudarte a sobrellevar esta etapa. Además, ten en cuenta que tú eres tu mejor aliado, si aprendes a identificar tus sentimientos, podrás conocerte mejor y convivir más sanamente con los demás.
¿Por qué crees que es importante hablar de las emociones con los demás?
Infogen. (2014). Cambios emocionales del adolescente. Recuperado de http://infogen.org.mx/cambios-emocionales-del-adolescente/
Kid’s Health from Nemours. (2015). Todo acerca de la pubertad. Recuperado de http://kidshealth.org/es/kids/puberty-esp.html
Ministerio de Educación. Gobierno de Chile. Convivencia escolar. Recuperado de http://www.convivenciaescolar.cl/index2.php?id_seccion=3375&id_portal=50&id_contenido=13803
Museo de la Memoria y Tolerancia. Tolerancia. Recuperado de http://www.myt.org.mx/tolerancia.html
Teens Health from Nemours. (2014). Manejo de tus reacciones emocionales. Recuperado de http://kidshealth.org/es/teens/emotional-reactions-esp.html
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com