Block Title

#PalabrasClave
drogas
sustancias psicoactivas
sustancias adictivas
efectos negativos de la drogas
¿Has escuchado de las relaciones de dependencia?, ¿cómo sería tu futuro si dependieras de algo que te daña?
Tener una buena salud no solo implica estar libre de enfermedades; la salud es un estado de equilibrio físico, mental y social. Eres responsable de ti y libre de decidir sobre tu cuerpo, del manejo de tus emociones y de la manera en que te relacionas con quienes te rodean. Y, dentro de estos cuidados, es fundamental que aprendas a reconocer aquellas situaciones que pueden poner tu bienestar en riesgo. El consumo de sustancias dañinas es una de estas situaciones.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las drogas son sustancias o productos químicos que, una vez dentro de un organismo vivo, alteran su funcionamiento natural. Algunas drogas son extremadamente dañinas para la salud. Esto sucede porque son sustancias psicoactivas, es decir, son capaces de cambiar la percepción de las personas, y porque son sustancias adictivas, o sea, inducen a las personas a ingerirlas de nuevo.
Las drogas son sustancias psicoactivas porque alteran la forma en que las personas se sienten, piensan y se comportan.
Las drogas son sustancias adictivas porque producen dependencia tanto física como psicológica. Esto significa que su consumo continuo hace que el organismo de las personas comience a necesitarlas y a desearlas.
Existen diferentes formas de clasificar las drogas: por su consumo dentro de un grupo social, se puede hablar de drogas permitidas o legales (tabaco y alcohol) y drogas prohibidas o ilegales (cocaína); también se pueden clasificar por su origen en drogas naturales (marihuana) y artificiales o sintéticas (anfetaminas, a partir de productos químicos).
Es posible que una persona empiece a consumir drogas por diversos factores: por experimentar nuevas sensaciones; por pertenecer a un grupo que las consume; por padecer problemas emocionales, como baja autoestima o depresión, entre muchas otras razones. Los efectos negativos de las drogas son todas aquellas consecuencias que afectan la salud de la persona que las consume. La dependencia a una sustancia influye en cada aspecto de la vida de dicho individuo: desde su salud física y emocional hasta su relación con las demás personas y su entorno, o sea, repercute en su salud social.
Salud física
Como las drogas alteran el funcionamiento natural del organismo, estas pueden perjudicar órganos como el cerebro, el corazón o los pulmones. El abuso de estas sustancias, sobre todo en la niñez y en la adolescencia, afecta el correcto desarrollo del cuerpo. El abuso de cualquier droga puede causar la muerte.
Salud mental
Cuando una persona está bajo los efectos de alguna droga, le resulta difícil pensar con claridad y hacerse responsable de sus propios actos; de hecho, podría lastimarse a sí misma o a otras personas. Entre los efectos emocionales del consumo de drogas están una baja autoestima, sensación de soledad y aislamiento, depresión aguda y aumento de conductas agresivas.
Salud social
Las drogas no solo perjudican a quien las consume. Un individuo con una adicción de este tipo ve afectadas sus relaciones con otras personas, ya sean familiares, amigos o conocidos. Por eso el consumo de drogas es una preocupación comunitaria, pues representa un problema de salud y de seguridad, que involucra a toda la sociedad.
.
.
Las drogas alteran el funcionamiento natural del organismo. Sin importar de qué tipo de sustancia se trate o de sus efectos, el consumo de alguna droga, ya sea legal o ilegal, puede cambiar por completo el plan de vida de una persona. Tú decides cómo te cuidas y te proteges de conductas y situaciones de riesgo. Piensa que desarrollar una dependencia hacia cualquier sustancia trae consigo efectos negativos para tu bienestar físico, mental y social.
.
.
.
Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic). Conceptos básicos sobre adicciones. Recuperado de http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/nueva_vida/prevad_cap1.pdf
Cuello, J., F. Maldonado y J. Rovira. (2010). Hablemos de drogas. Una realidad que debe tratarse en la escuela, Barcelona: Fundación “la Caixa”. Recuperado de http://www.hablemosdedrogas.org/system/application/views/uploads/data/elimpactosocialdelasdrogas_es.pdf
Infodrogas. (2014). Qué son las drogas. Recuperado de http://www.infodrogas.org/drogas/que-son-las-drogas?showall=1
Kid’s Health from Nemours. (2014). Lo que necesitas saber sobre las drogas y los medicamentos. Recuperado de http://kidshealth.org/es/kids/know-drugs-esp.html
Oficina de las Naciones Unidas de Fiscalización de Drogas y de Prevención del Delito. (2002). Manual sobre programas de prevención del uso indebido de drogas con participación de los jóvenes. Una guía de desarrollo y perfeccionamiento. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/drug-prevention-and-treatment/S_handbook.pdf
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com