Block Title

Mapa Sur América Latina Paises Componentes Escala Referencia Orientación Rosa de los Vientos

Block Title

Información de los mapas

#PalabrasClave

Desde hace muchos años, el hombre ha tratado de representar la Tierra. Los primeros dibujos se hicieron en arcilla o en un papiro. Estos fueron los antecesores de los mapas actuales.

Los mapas

Un mapa es una representación plana de la Tierra, que se realiza a escala. En él se localizan, distribuyen, seleccionan y relacionan determinados aspectos del espacio geográfico. Todo mapa debe tener cuatro elementos: título, orientación, escala y referencias.

Los mapas que representan temas específicos son denominados temáticos.  Algunos ejemplos son mapas administrativos, climáticos, de suelos, geológicos, físicos, de población, etc. El título del mapa suele indicarnos a qué tema se refiere.

Los mapas políticos representan la división político - administrativa de un territorio.

Mapa político, Uruguay, departamentos

La escala

En un mapa, los elementos de la superficie terrerstre aparecen representados con un tamalo mucho más pequeño que el real, porque sería imposible dibujarlos tal como se los ve en la realidad. 

Para resolver este problema, se utiliza la escala, que es la relación entre el tamaño del mapa y el tamaño del territorio representado. Si la escala es muy pequeña, se puede representar un gran territorio en poca superficie de papel. Si la escala es grande se puede representar menos territorio pero con mayor grado de detalles; aparecen, por ejemplo, pequeños pueblos o corrientes de agua menores. 

En un mapa la escala puede aparecer de dos formas: gráfica y numérica. 

Mapas a pequeña y gran escala

En este caso, el denominador es grande, por ejemplo, 1/200.000 o 1/5.000.000, la superficie a representar está muy reducida y en consecuencia no se pueden observar detalles en dicha superficie. Un planisferio político es un mapa a pequeña escala y el único detalle que se puede observar es, por ejemplo, el símbolo que indica la localización de la capital de un país.

Mapa, planisferio, mundo, continentes, pequeña escala

Coordenadas geográficas 

Para ubicar un lugar en un mapa se pueden utilizar las coordenadas geográficas a partir de las líneas verticales y horizontales que aparecen como una red sobre el papel. Estas líneas se muestran en un planisferio, un globo terráqueo, el mapa de un continente o de un país. En esta red, las líneas verticales llamadas meridianos se cortan con las líneas horizontales llamadas paralelos. 

Son círculos completos paralelos entre sí. Los paralelos van siempre en dirección este-oeste. El Ecuador es el paralelo de mayor extensión y divide a la Tierra en dos hemisferios: Norte y Sur. 

El eje terrestre es la línea imaginaria que pasa por el centro de la Tierra y alrededor de la cual gira nuestro planeta.

Paralelos, Hemisferios, Norte, Sur, Eje Terrestre, Polos, Círculo Polar Ártico y Antático, Trópico de Cáncer y de Capricornio, Ecuador

Cuando se dice dónde está un lugar de acuerdo a las coordenadas geográficas, se expresa cuál es su latitud y su longitud. La latitud es la distancia que hay entre ese lugar y el ecuador, medida de 0º a 90º sobre el meridiano que pasa por el lugar, hacia el norte o hacia el sur. La longitud es la distancia entre ese lugar y el meridiano de Greenwich, medida de 0º a 180º sobre el paralelo que pasa por allí, hacia el este o hacia el oeste. Nuestro país se encuentra, aproximadamente, a 33º latitud sur y 56º longitud oeste.

Elementos del mapa

 

 

Los mapas son representaciones geográficas de la Tierra, o de parte de ella, sobre una superficie plana, de acuerdo con una escala. La infomación que nos brindan nos ayuda a ubicarnos y orientarnos en el espacio físico.

¿Te animas a hacer un mapa de tu barrio?

 

 

Actividades
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.