Block Title

Estudiantes revisando un mapa

Block Title

América de pies a cabeza

#PalabrasClave

América

América es el segundo continente más grande de la Tierra, es el único continente que se extiende a lo largo del planeta de norte a sur y prácticamente está en contacto con los dos polos. Por el este lo delimita el océano Atlántico y por el oeste el océano Pacífico.

Cuando Cristóbal Colón llegó por primera vez a América en 1492, pensó que había llegado a las Indias en Asia. Años más tarde, alrededor de 1500, Américo Vespucio, quien hizo sus propios viajes e investigaciones, aseguró que estas tierras eran otro continente.

 

Cristobal Colón y sus carabelas
Mapa con ruta de Colón en su primer viaje

En su primer viaje, Cristóbal Colón planeaba dar la vuelta al mundo para llegar a Asia y trazar una nueva ruta marítima. ¡Pero en realidad llegó a las Antillas, sin imaginarse que detrás de estas islas había un continente entero!

 

América es un continente muy diverso: en él puedes encontrar todo tipo de climas; desde climas cálidos, como en las selvas tropicales, hasta climas muy fríos, como en los polos; se hablan muchas lenguas y se practican diferentes religiones. Cuando busques América en un mapa, recuerda que empieza en Alaska y termina en la Patagonia Argentina.

 

División territorial de América: regiones y países

América suele dividirse en cuatro regiones: América del Norte, América Central, el Caribe y América del Sur. Los límites territoriales de estas regiones, es decir, las líneas imaginarias con las que puedes identificar dónde empiezan y terminan, coinciden con los límites territoriales de algunos de los países que forman parte de cada región.

 

Los países que pertenecen a América del Norte o Norteamérica son Canadá, Estados Unidos de América (que incluye a Alaska) y México.

Mapa con países de América del Norte

 

Hay otras maneras de dividir el continente americano; por ejemplo, si se considera el idioma oficial de cada país, puede dividirse en dos: América latina, en cuyos países se habla español, portugués o francés; y América anglosajona, donde se habla inglés.

 

América, ¿latina o anglosajona?

 

Una distribución desigual

El territorio Americano no está poblado de igual manera, en general, están más pobladas las regiones costeras que las del interior del continente y, como podemos observar en los mapas de población, hay mayor concentración de habitantes en las costas sobre el océano Atlántico que en las que dan sobre el Pacífico. En el interior de América del Sur, sin embargo, hay una alta concentración de población perteneciente a culturas originarias, incluso en zonas inhóspitas, como son las zonas andinas y de altiplano, ubicadas a gran altura sobre el nivel del mar. En el resto del continente, la mayor parte de la población ubicada en el interior está concentrada sobre la costa de los grandes ríos. La distribución de la población también depende de la latitud.

En las altas latitudes —norte de Canadá, sur de Argentina y Chile—, donde el clima es muy frío, la densidad de población es muy baja. También es muy baja en las zonas desérticas y selváticas.

 

Mapa demográfico de América

La población se mueve

Además de los movimientos de población de las áreas rurales a las áreas urbanas, en América se producen migraciones entre los países. Según la época, los movimientos migratorios pueden responder a causas políticas o económicas. En algunos casos, la gente entra a un país de forma ilegal, buscando oportunidades de trabajo y un mejor futuro, aunque luego debe sufrir las consecuencias de su condición de inmigrante ilegal. Muchas veces los inmigrantes ilegales trabajan en empleos precarios y en malas condiciones de seguridad, siendo objetos de discriminación y hasta expulsión. La xenofobia que en algunas sociedades se produce tiene que ver, precisamente, con el rechazo al ciudadano extranjero, que es discriminado por su forma de hablar o de vestirse.

Dentro del continente americano, las migraciones internacionales se han conducido fuertemente hacia Estados Unidos. A este país han ingresado millones de ciudadanos provenientes de los países latinoamericanos, sobre todo mexicanos y centroamericanos. En América del Sur, muchos inmigrantes paraguayos, peruanos y bolivianos se han radicado en Argentina. Hacia allí también han ido muchos uruguayos que actualmente viven, sobre todo, en Buenos Aires. Lo mismo ocurre entre los países centroamericanos, donde muchos nicaragüenses y salvadoreños han emigrado a Costa Rica. En los países receptores de inmigrantes se aplican diversas políticas migratorias que pueden ser de control —para limitar el número de inmigrantes— o de intervención —para integrar a los migrantes a la sociedad—.

Las migraciones internacionales provocan fenómenos como el de la fuga de cerebros: mano de obra calificada, profesionales y personas con alta formación educativa emigran hacia países donde esperan tener un mejor reconocimiento de sus capacidades y una mejor remuneración por su trabajo.

 

Mapa con movimientos migratorios actuales

 

 

América es una extensión de tierra muy grande; se compone de 35 países distribuidos en las cuatro regiones del continente: América del Norte, América del Sur, América Central y el Caribe. En este continente se hablan distintos idiomas, por eso se puede dividir en dos: América latina y América anglosajona. A pesar de las diferencias entre cada país y región, también hay muchos rasgos históricos y culturales que comparten.

¿A qué país del continente te gustaría viajar?

.

Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.