Block Title

#PalabrasClave
clima
tiempo
elementos del clima
factores del clima
región natural
¿Qué climas hay en América?, ¿crees que en este continente haya el mismo tipo de animales y plantas que en Uruguay? Las diferentes temperaturas en una región, así como el relieve, los vientos o las lluvias influyen para que crezca un tipo de plantas y habiten animales específicos.
El tiempo es el estado de la atmósfera, es decir, la capa de gas que cubre la Tierra, en un lugar y en un momento determinado; mientras que el clima es el estado promedio de la atmósfera a lo largo de un periodo de tiempo mayor, generalmente registrado durante años. Los elementos del clima son los fenómenos meteorológicos que se producen en la atmósfera y explican tanto el tiempo como el clima de una región.
Por su parte, los factores del clima son las condiciones de un lugar, que provocan el desarrollo de un clima con determinadas características.
Altitud
La altitud es la distancia vertical de un punto de la superficie terrestre respecto al nivel del mar. Entre mayor es la altitud, la temperatura es más baja.
Latitud
La latitud es la distancia de cualquier lugar, a partir del ecuador. Si las distancias son cercanas al ecuador, la temperatura es más elevada; mientras que hacia los polos las temperaturas son más bajas.
Relieve
El relieve es el conjunto de características físicas de la superficie terrestre. En las zonas montañosas son más comunes la lluvia, la nieve y la niebla.
Mar
La cercanía al mar también influye en la temperatura de un lugar, ya que las corrientes marinas mueven las aguas de los océanos y estas enfrían o entibian el aire de las regiones por donde pasan.
Si se tienen en cuenta tanto los elementos como los factores del clima, se pueden clasificar cinco tipos de climas en el mundo: tropical, seco, templado, frío y polar.
El continente americano posee estas cinco zonas climáticas, con variantes; por ejemplo, en América del Norte y América Central hay tres tipos de zonas templadas: templada con lluvias todo el año, templada con lluvias en invierno y templada con lluvias en verano. Además, hay dos tipos de clima polar: polar de tundra, que está cerca de los polos y se caracteriza por su frío intenso y constante, ningún mes supera los 10 ºC, y el polar de hielos perpetuos, cuya temperatura es aún menor, pues nunca rebasa los 0 ºC. Finalmente, existen los dos tipos de climas secos: desértico y estepario. El primero se distingue por su clima extremoso, pues en el día la temperatura puede alcanzar los 50 ºC y en la noche hay un frío intenso. El segundo tiene veranos largos y cálidos e inviernos cortos.
Por otra parte, en América del Sur predomina el clima tropical y se halla presente otro tipo de zona polar, la polar de alta montaña, que se localiza sobre la cordillera de los Andes.
El clima de cada región propicia un tipo de fauna y cierta clase de vegetación. Por ejemplo, en los climas polares la fauna busca protegerse del frío extremo; por ello, algunos animales tienen un denso pelaje y acumulan grasa bajo la piel, otros construyen túneles y unos más prefieren migrar. Incluso en el clima polar de hielos perpetuos es imposible la existencia de vegetación.
Cuando una superficie terrestre presenta un clima, un relieve, una vegetación y una fauna semejante, se puede decir que es una región natural. Las regiones naturales se relacionan con los climas: tropical, seco, templado, frío y polar; y adquieren su nombre de acuerdo con la vegetación que predomina en cada zona: selva, sabana, desierto, estepa, pradera, mediterránea, bosque, taiga, tundra, alta montaña, humedal y manglar. ¿Cuáles son las regiones naturales de América del Norte y América Central?
En América del Sur también hay una variedad considerable de regiones naturales, aunque predominan las regiones selváticas y el bosque tropical. Aquí se encuentra la selva amazónica, conocida como la selva tropical más grande del mundo; ocupa 6 millones de km2 a lo largo de la cuenca del río Amazonas.
Ahora bien, la vegetación y la fauna de América están relacionadas estrechamente con el tipo de región natural donde se encuentran. ¿Qué tipo de planta o de animal es propio de cada una de las regiones de este continente?
.
.
Dentro del orden de la Naturaleza, nada es casualidad. Los climas dependen de diversos factores y elementos. El clima de un lugar determina su vegetación y su fauna, y a partir de esto y otros elementos, como el relieve, se clasifican las regiones naturales. Cuando un país posee una gran diversidad de vegetación, fauna y microorganismos, se conoce como país megadiverso.
.
.
.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Glosario de términos geográficos. Recuperado de https://www.bcn.cl/siit/glosario/index_html#O
Biodiversidad Mexicana. ¿Qué es un país megadiverso? Recuperado de http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/quees.html
GeoEnciclopedia. Humedales. Recuperado de http://www.geoenciclopedia.com/humedales/
Peruecológico. El ecosistema de los manglares. Recuperado de http://www.peruecologico.com.pe/lib_c5_t03.htm
Pontificia Universidad Católica de Chile. Atmósfera. Recuperado de http://www7.uc.cl/sw_educ/contam/fratmosf.htm
Portal Educativo. (2012). Elementos y factores del clima. Recuperado de https://www.portaleducativo.net/sexto-basico/755/Elementos-y-factores-del-clima
Sánchez, M. (2017). Clima polar. Recuperado de https://www.meteorologiaenred.com/clima-polar.html
Secretaría de Educación Pública. (2014). Atlas de geografía del mundo. Quinto grado. México: SEP. Recuperado de https://issuu.com/cicloescolar/docs/atlas.geografia.del.mundo.5to.grado
Secretaría de Educación Pública. (2014). Geografía. Quinto grado. México: SEP. Recuperado de https://issuu.com/cicloescolar/docs/geografia.5to.grado.2015-2016.libro
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com