Block Title

Personas de distintas razas y orígenes

Block Title

Todos somos distintos, pero merecemos respeto en

cualquier lugar

#PalabrasClave

¿Por qué la gente abandona su casa para vivir en lugares lejanos?, ¿qué sucede cuando los habitantes nativos no los aceptan? Desde la prehistoria el ser humano se ha trasladado de un lugar a otro para conseguir comida o para encontrar un espacio con mejores condiciones climatológicas. Al respecto, ¿qué es lo que sucede en la actualidad?

 

Principales rutas migratorias

Una dinámica común del ser humano es que muda de residencia de forma temporal o definitiva. Tal cambio se debe a motivos geográficos (clima o desastres naturales) o a la búsqueda de mejores oportunidades de trabajo. También influyen en esa movilización los conflictos políticos (guerras y exiliados políticos). Dicho fenómeno se conoce como migración; de él se distingue la emigración, que se da cuando las personas salen del espacio donde viven, y la inmigración, que es cuando los individuos llegan al destino que habitarán. ¿Qué otras divisiones presenta el concepto de migración?

Migración dentro de un mismo país

Al hecho de que una persona cambie su residencia dentro de su mismo país, se le llama migración interna o migración nacional.

En la década de 1990, la población de migrantes era cercana a los dos millones anuales; mientras que en la década del 2000 al 2010, esta cantidad se duplicó y llegó a cuatro millones por año. En lo que va de 2017, Estados Unidos de América es el país que más inmigrantes ha recibido.

Países con mayor migración internacional

Los países con mayor flujo de emigrantes son India, México, Rusia, China, Bangladesh, Pakistán, Ucrania, Filipinas, Siria y Reino Unido.

El movimiento de las personas a través de una frontera se debe a causas diversas: económicas, políticas, culturales e incluso geográficas.

Las ciudades que reciben migrantes suelen crecer de manera inesperada, lo que provoca modificaciones en el orden social. Los desplazamientos de las poblaciones cambian constantemente y surgen nuevos destinos que obligan a los países receptores a contar con la infraestructura necesaria para atender el incremento poblacional. ¿Qué países crees que expulsan el mayor número de migrantes y cuáles imaginas que son los que más reciben?

Flujos de migración en el mundo

 

Consecuencias de la migración en el mundo

La migración impacta en diversos aspectos de las políticas internas de los países receptores, ya que tienen que ajustar la infraestructura, esto es, aumentar el número de viviendas, abastecer de agua potable a un mayor número de personas y brindar servicios de seguridad, salud y educación.

Otro aspecto a considerar es el aumento de la fuerza laboral que está relacionada con el arribo de migrantes. Además, las familias que llegan a otro país envían remesas a las familias que se encuentran en sus países de origen, esto impacta a las economías de ambos países.

¿Sabías que...?

Personaje mundo con pasaporte y maleta

Una consecuencia social y cultural muy valiosa de la migración es la diversidad cultural. Este concepto define las múltiples formas en que se pueden manifestar las culturas de los grupos o de la sociedad. Los diversos tipos de gastronomía, vestimenta, creencias o celebraciones son algunas formas de la diversidad cultural.

Lo anterior quiere decir que aquellos países donde reside una cantidad importante de inmigrantes presentan una gran diversidad de manifestaciones culturales. Por ejemplo, algunos ciudadanos de origen chino, radicados en Nueva York, continúan festejando el año nuevo chino.

En muchas ocasiones, los inmigrantes mezclan sus manifestaciones culturales con las del lugar al que llegan, lo cual da origen a nuevas expresiones; esto es conocido como sincretismo. El sincretismo cultural está muy expandido en aquellos sitios que fueron colonias de otras naciones, como es el caso de toda América Latina.

Iglesia de Santo Tomás Chichicastenango, Guatemala

En Santo Tomás de Chichicastenango, dentro de la iglesia católica guatemalteca, se emplean símbolos mayas.

Las consecuencias sociales de la migración también pueden ser negativas, ya que en repetidas ocasiones se segrega y agrede a los inmigrantes. Estos han sido denominados minorías, pues, según la definición de la Naciones Unidas, son parte de la población que tienen identidad nacional, étnica, lingüística o religiosa distinta a la población mayoritaria.

Personas de distintas razas y orígenes

Otro problema de la segregación y la violencia en contra de los migrantes son los estereotipos, estos son estructuras y rasgos característicos de grupos sociales o individuos pertenecientes a ellos.

 

Un país que posee una vasta diversidad de culturas por la migración, tiene una mayor probabilidad de tener conflictos étnicos o raciales; no obstante, estos pueden ser solucionados o evitados si se recurre a valores como el respeto y la fraternidad. Un valor que debes poner en práctica es la tolerancia, de esta forma respetarás ideas, creencias y prácticas sociales que son distintas a las tuyas.

Cuando un individuo se marcha de su lugar de residencia para habitar en otro lugar, ya sea dentro o fuera de su país, hablamos de migración. Existen naciones que expulsan a los migrantes y otras que los reciben. Las consecuencias de la migración son variadas, las hay positivas y negativas.

¿Cómo debería ser tu actitud ante un migrante? ¿Cómo te sentirías si vivieras en otro país?

 

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.