Block Title

#PalabrasClave
continentes
mapas
globos terráqueos
límites territoriales
países
división política
¿Cómo se divide la superficie terrestre del mundo? ¿En qué parte del planeta se localiza Uruguay? Todos los espacios y los cuerpos tienen límites; por ejemplo, el tuyo está definido y contenido por tu piel; tu casa, por paredes y puertas; y el lugar donde vives, seguramente por barrios, municipios y ciudades. Los espacios que conforman la Tierra también están divididos en porciones más pequeñas y su distribución se determina con base en elementos naturales o artificiales, así como por acuerdos entre las naciones.
El planeta Tierra está formado en su mayoría por agua, pero también hay grandes porciones de tierra que están separadas por los océanos, que se conocen como continentes. Tradicionalmente se reconocen seis continentes: América, África, Asia, Europa, Oceanía y Antártida. Europa y Asia podrían considerarse un solo continente porque no existe una separación oceánica entre ellos; sin embargo, por las características culturales e históricas de los pueblos que habitan este espacio, se estableció la división en dos continentes; los límites entre ellos son los Montes Urales y los del Cáucaso.
¡Los continentes se mueven! La distribución de los continentes no siempre ha sido la misma. Según la teoría de la Deriva, Pangea era un supercontinente que se fragmentó. Debido a este movimiento se originaron las masas continentales como se conocen actualmente.
La ubicación de los continentes y su extensión están fuera del alcance de la visión humana; por ello, se representan de manera gráfica, mediante mapas y globos terráqueos.
Los mapas son representaciones planas de la Tierra o de una superficie terrestre; en ellos puedes ubicar los continentes, ya sea en conjunto o por separado.
Los globos terráqueos son esferas en cuya superficie se representa la disposición de las tierras, los mares y los océanos de la Tierra.
Los continentes tienen formas y tamaños distintos y en ellos se encuentran todos los países del mundo. Los seis continentes están divididos por límites territoriales que permiten saber dónde comienza y termina cada uno. Casi siempre los continentes están delimitados por los océanos, pero también hay otro tipo de límites como en Europa y Asia, que están divididos por los montes Urales. Rusia, el país más grande del mundo, está dividido en dos partes por estos montes: una parte de su territorio está en Europa y la otra en Asia.
Cada continente está dividido en países, es decir, en territorios con características geográficas, políticas y económicas específicas; y un gobierno que hace cumplir sus leyes. Cada país se separa de otros gracias a sus límites territoriales, que pueden ser naturales como ríos, montañas y mares, o artificiales, creados por las personas, como pueden ser murallas, muros o rejas.
Las cascadas de Iguazú son un límite natural que separa los territorios de Argentina y Brasil, en América del Sur.
En América del Norte, México y Estados Unidos de América tienen como límite natural el Río Grande o Bravo, y como límite artificial los 1 050 kilómetros de muros construidos a lo largo de la frontera.
Las divisiones territoriales en el mundo no siempre han sido las mismas; se transforman de acuerdo con los sucesos históricos, políticos y económicos. Estos a veces ocurren en muy poco tiempo; por ejemplo, en los últimos años, Europa ha tenido múltiples cambios territoriales.
Al establecimiento de límites en el territorio, mediante fronteras, se le llama división política. En algunos casos, esta se define por enfrentamientos armados y, en otros, por acuerdos pacíficos.
América es la segunda masa de tierra más grande del planeta. Cuenta con 35 países, en cuya mayoría se habla español o inglés, aunque en todo el continente se hablan más de 500 idiomas.
África cuenta con 54 países y es donde se encuentra el desierto más extenso del mundo. Por su diversidad de ecosistemas, su fauna y vegetación son muy variadas; y aunque posee grandes recursos como minas de diamantes, yacimientos de petróleo, gas y otros minerales, África es una de las regiones más pobres del planeta.
Asia es el continente más grande y donde viven más personas, colinda con Europa y con África.
Europa es el segundo continente más pequeño del mundo. Se conoce como la cuna de la cultura occidental, pues muchos de los grandes sucesos de la Historia han ocurrido en su territorio.
El Reino Unido está conformado por Escocia, Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte.
Oceanía es el continente más pequeño; está compuesto por el territorio que conforman Australia y un grupo de islas y archipiélagos.
Antártida es el continente más frío, cerca de 98% de su territorio está cubierto de hielo en forma de capas, icebergs y glaciares. Prácticamente nadie lo habita y no hay ningún país dentro de él.
.
El mundo es muy grande, por ello se utilizan mapas y globos terráqueos para representar su superficie terrestre y oceánica. Los seis continentes albergan cientos de países, cada uno con características naturales y culturales propias que los hacen únicos. Cada país, tiene un gobierno y una extensión territorial.
¿Qué país te gustaría conocer?, ¿en qué continente se encuentra?
.
.
.
.
BBC Mundo. (2017). Cómo son los muros que ya existen en la frontera entre México y Estados Unidos (y que Donald Trump va a ampliar). Recuperado de http://www.bbc.com/mundo/media-37850439
Geo Enciclopedia. Continentes. Recuperado de http://www.geoenciclopedia.com/category/continentes/
Gómez de Silva, G. (1997). Diccionario geográfico universal. Recuperado de http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/dicc/html/intro/html/indice.html
Nadei, D. y Vidale (ed.) (2013). El estado del mundo 2012. Madrid: Akal.
Pérez, G. (2016). ¿Cuántos países tiene África? Recuperado de http://noticias.universia.es/cultura/noticia/2016/05/04/1138893/cuantos-paises-africa.html
Pérez, G. (2016). ¿Cuántos países tiene América? Recuperado de http://noticias.universia.es/estudiar-extranjero/noticia/2016/05/16/1139440/cuantos-paises-america.html
Ruíz, I. (2014). Geografía de México y del mundo. México: Santillana.
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com