Block Title

#PalabrasClave
eje terrestre
meridianos
meridiano de Greenwich
paralelos
polos
hemisferios
coordenadas geográficas
¿Sabes cómo ubicar un lugar en el globo terráqueo? ¿Cómo localizarías tu casa desde cualquier lugar del mundo?
Los geógrafos idearon hace mucho tiempo un sistema de localización basado en líneas imaginarias que cruzan el planeta Tierra, es decir, crearon un sistema clave para ubicar distintos lugares, sin importar dónde te encuentres.
Tal vez has visto algún globo terráqueo en la biblioteca, en tu casa o en tu salón. Esa esfera debe estar inclinada para representar de manera exacta tanto al planeta Tierra como su inclinación.
El eje terrestre es la línea imaginaria que cruza por el centro de la Tierra, de norte a sur, con una inclinación de 23º. Cuando la Tierra gira sobre su propio eje, ocurre el movimiento de rotación terrestre.
Los meridianos son semicírculos imaginarios que cruzan de norte a sur la superficie terrestre. El meridiano base, también llamado meridiano 0, es el meridiano de Greenwich. Este es la referencia para dividir la Tierra en dos con una línea vertical.
Los paralelos son círculos imaginarios que dividen la Tierra de forma horizontal. Estos tienen un paralelo que sirve como referencia para los demás: la línea del ecuador.
¿Dónde están los meridianos y paralelos?
Las puntas del eje terrestre son los polos geográficos; hay uno en el extremo norte y otro en el extremo sur. En cada polo se traza un punto imaginario por donde pasa el eje terrestre. Los polos están cubiertos de hielo; por eso, en ellos casi no viven personas ni animales.
¿Sabías que...?
Los pingüinos y los osos polares no se conocen, ya que cada especie vive en un polo distinto: los pingüinos, en el Polo Sur y los osos polares, en el Polo Norte.
Los hemisferios de la Tierra son las divisiones imaginarias que se forman gracias a las líneas del Ecuador y el meridiano de Greenwich.
Las coordenadas geográficas son un sistema de referencia que se utiliza para dividir el planeta Tierra. Este sistema forma una cuadrícula que sirve para encontrar más fácilmente cualquier lugar del mundo, sin importar si está en tierra firme o en medio de algún océano.
Las líneas horizontales de esta cuadrícula se llaman paralelos y el paralelo que sirve como punto de referencia es el ecuador. La latitud es la distancia entre cualquier punto y el ecuador. Las líneas verticales de la cuadrícula se llaman meridianos y van de Este a Oeste a partir del meridiano de Greenwich. La longitud es la distancia entre cualquier punto del globo terráqueo y el meridiano de Greenwich.
Puedes usar las coordenadas geográficas para localizar cualquier punto sobre la superficie terrestre, si conoces su latitud y su longitud, es decir, el punto en que se cruzan las dos líneas. Para dar las coordenadas geográficas, primero se escribe la latitud y luego la longitud.
Las personas han hecho mapas desde la antigüedad, los primeros eran dibujos muy sencillos que mostraban pequeñas ciudades o caminos. Pero cuando la humanidad comenzó a conocer el mundo y descubrió tierras desconocidas, tuvo que hacer mapas cada vez más complejos.
Tiempo después, se crearon las coordenadas geográficas, que forman un sistema de localización basado en los paralelos y los meridianos; con ellos, la superficie terrestre puede dividirse en una especie de cuadrícula en la que se señalan los hemisferios. Este sistema de referencia es indispensable para la elaboración de mapas o globos terráqueos que representen de forma precisa la Tierra.
Los mapas antiguos se trazaban con base en la información que viajeros y exploradores reportaban de sus viajes. Actualmente son más precisos y los puedes consultar incluso desde un teléfono celular.
Muchas de las herramientas que utiliza la Geografía son puntos y líneas imaginarias; sin embargo, sirven para conocer, ubicar y llegar a lugares reales. Por ejemplo, los meridianos y los paralelos son líneas imaginarias que permiten trazar mapas exactos de la superficie terrestre.
¿Podrías hacer un mapa de tu habitación con meridianos y paralelos que te ayuden a localizar tus cosas?
Academia Mexicana de Ciencias. Líneas, puntos y círculos imaginarios de la Tierra: sesión 1. Recuperado de http://www.lacienciaentuescuela.amc.edu.mx/secciones/presencial/materiales/geografia_secundaria.pdf
GEO Enciclopedia. Puntos, líneas y círculos imaginarios. Recuperado de http://www.geoenciclopedia.com/puntos-lineas-y-circulos-imaginarios/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Manual de geografía general. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/inegi/SPC/doc/internet/Manual%20Geografia%20General%20UNIDAD%20II.pdf
Moreno, F. Sobre la posición del Sol en el horizonte de Villanueva del Arzobispo en solsticios y equinoccios y la inclinación del eje del mundo. Recuperado de http://www.escritoscientificos.es/trab21a40/solvillanueva/pagina01.htm#
Plataforma Educativa de Recursos Pedagógicos. El planisferio, los continentes, los océanos. Recuperado de http://cienciageografica.carpetapedagogica.com/2013/03/el-planisferio-los-continentes-los-oceanos.html
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com