Block Title

#PalabrasClave
calentamiento global
efecto invernadero
cambio climático
lluvia ácida
¿Por qué se está calentando la Tierra?, ¿qué sucede cuando aumenta su temperatura? La temperatura en la Tierra ha aumentado por causas que en su mayoría están relacionadas con las actividades del ser humano. Esto, a su vez, ha provocado afectaciones en todo el planeta, como la extinción de algunas especies de animales y plantas.
El calentamiento global es el aumento de la temperatura promedio de la atmósfera y los océanos de la Tierra. Durante los últimos 100 años la temperatura ha aumentado 0.8° Celsius.
¿Qué causa el calentamiento global?
Actividad solar
La actividad solar en los últimos años ha sido cada vez mayor, lo que provoca ciclos de calentamiento en la Tierra a corto plazo; además, el incremento de vapor de agua en la atmósfera ocasiona que la temperatura media del planeta aumente cada cierto tiempo, lo cual también contribuye al calentamiento global.
Industria
Las actividades humanas han generado el aumento de ciertos gases que incrementan el efecto invernadero; esto provoca que alrededor de la Tierra se forme una capa que la mantiene caliente, evitando que la energía que fue emitida por el Sol hacia la Tierra pueda regresar al espacio.
El dióxido de carbono es un gas del efecto invernadero que se genera por la quema de combustibles fósiles, el uso de gasolina, sobre todo en los automóviles, y por la producción de electricidad.
Deforestación
La deforestación es otro factor que favorece el aumento de los gases de efecto invernadero, ya que los árboles convierten el dióxido de carbono en oxígeno por medio de la fotosíntesis; al haber menos árboles para producir oxígeno, la cantidad de dióxido de carbono en el aire no disminuye.
Fertilizantes
El uso excesivo de fertilizantes agrícolas contribuye al efecto invernadero, porque estos liberan un gas llamado óxido de nitrógeno que, junto con las emisiones de gas metano, producido por los desechos en vertederos o depósitos para la basura, también detona el calentamiento global.
El cambio climático que experimenta una región a lo largo de un periodo de tiempo se debe al cambio de la temperatura y a diferentes fenómenos meteorológicos, entre los cuales están los vientos, la humedad y la lluvia. Por consiguiente, el calentamiento global contribuye al cambio climático en el planeta y tanto uno como el otro tienen graves consecuencias. ¿Sabes cuáles son?
Un fenómeno natural es una transformación de la Naturaleza que transcurre por sí sola. Existen diferentes tipos de fenómenos naturales, por ejemplo, las erupciones volcánicas o los sismos. Como su nombre lo dice, los fenómenos climáticos se relacionan con el clima y en años recientes su intensidad se ha incrementado debido al aumento gradual de la temperatura en los océanos que, a su vez, es consecuencia del calentamiento global.
Los fenómenos llamados del Niño y la Niña se presentan por periodos de tiempo que van de tres a cinco años, aproximadamente, aunque pueden variar. El Niño y la Niña son el efecto de los vientos, que soplan entre el trópico de Cáncer y el de Capricornio, desde el noroeste hacia el suroeste en el hemisferio norte, y desde el sureste hacia el noroeste en el hemisferio sur, haciendo que el Pacífico central se mantenga fresco.
Durante el fenómeno del Niño los vientos son más débiles que el promedio, por lo que la superficie del agua es más caliente que de costumbre, al igual que la atmósfera, lo cual forma muchas nubes y genera mayor número de tormentas.
En el fenómeno de la Niña, los vientos son más fuertes que el promedio, esto ocasiona que se enfríen las aguas de la región ecuatorial del Pacífico, enfriando la atmósfera, con lo cual el agua no se evapora y el nivel de lluvias y tormentas disminuye notablemente.
Otros dos fenómenos que generan graves afectaciones son la inversión térmica, que se produce cuando aumenta la contaminación del aire y no hay suficientes lluvias, lo que lleva a que la temperatura cambie de forma inesperada por las capas de aire frío y caliente, y la lluvia ácida, que consiste en precipitaciones que contienen concentraciones de ácido sulfúrico y nítrico en gran cantidad.
En la inversión térmica, la capa del aire frío, que es más pesada que la del aire caliente, baja y queda cerca de la superficie de la Tierra, manteniendo el aire contaminado en esta zona; mientras que el aire caliente sube, evitando que los contaminantes se dispersen o extiendan. Este fenómeno sucede comúnmente en invierno en las grandes ciudades.
La lluvia ácida también puede encontrarse en la nieve y la niebla. Es el resultado de la contaminación del aire, debida a la quema de combustibles fósiles que generan las fábricas, los aviones, los automóviles, las centrales eléctricas y algunas maquinarias.
.
.
El calentamiento global se está dando en todo el planeta por fenómenos naturales y actividades de los seres humanos que provocan que la temperatura de la Tierra aumente, trayendo desastres y enfermedades a los seres vivos.
¿Qué enfermedades se han desarrollado por el cambio climático?
.
..
Cambio Climático Global. Estudios y evidencias del calentamiento global. Recuperado de http://cambioclimaticoglobal.com/estudios-y-evidencias-del-calentamiento-global
Diario ecología. (2013). Cambio climático: ¿Qué es y en qué se diferencia del calentamiento global? Recuperado de http://diarioecologia.com/cambio-climatico-que-es-y-en-que-se-diferencia-del-calentamiento-global/
El Confidencial. (2015). Así ha aumentado la temperatura en la Tierra durante los últimos 135 años. Recuperado de http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-01-19/el-video-de-la-nasa-que-muestra-como-ha-aumentado-la-temperatura-en-la-tierra-durante-los-ultimos-135-anos_623966/
Escuelapedia. (2017). La inversión térmica. Recuperado de http://www.escuelapedia.com/la-inversion-termica/
Gallego, S. (2016). Cuáles son las principales causas del calentamiento global. Meteorología en red. Recuperado de https://www.meteorologiaenred.com/cuales-son-las-principales-causas-del-calentamiento-global.html
Geoenciclopedia. El Niño y la Niña. Descripción y causas de dos fenómenos meteorológicos. Recuperado de http://www.geoenciclopedia.com/el-nino-y-la-nina/
Importancia de los cambios climáticos en el mundo. Recuperado de http://importanciadecambiosclimaticos.blogspot.mx/2010/10/importancia-de-los-cambios-climaticos.html
National Geographic. (2010). Lluvia ácida. Recuperado de http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/lluvia-acida
OXFAM Intermón. 10 consecuencias del calentamiento global. Recuperado de http://blog.oxfamintermon.org/10-consecuencias-del-calentamiento-global/
Programa Regional de Meteorología. Fenómenos meteorológicos. Recuperado de http://www.prmarg.org/fenomenos-meteorologicos
Semana sostenible. (2017). Fenómenos climáticos extremos seguirán en 2017. Recuperado de http://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/fenomenos-climaticos-extremos-seguiran-en-2017/37355
Ventanas al Universo. Efectos del cambio climático actual. Asociación Nacional de Maestros de Ciencias de la Tierra. Recuperado de https://www.windows2universe.org/?page=/earth/climate/cli_effects.html&lang=sp&edu=elem
VIX. Explora. (2017). ¿Cuál es la diferencia entre huracán, ciclón y tifón? Recuperado de http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4786/cual-es-la-diferencia-entre-huracan-ciclon-y-tifon
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com