Block Title

#PalabrasClave
urbanización
crecimiento urbano
densidad de población
metrópolis
conurbaciones
megalópolis
¿Qué pasa cuando hay millones de personas en una ciudad?, ¿cómo crees que se organizan para vivir en el mismo sitio? La gente busca el mejor lugar para vivir, que esté cerca de las escuelas, los centros laborales y que cuente con la mayor cantidad de servicios; pero esas zonas son costosas. Entonces, las personas tienen que vivir en áreas más económicas y con menos servicios.
Las ciudades representan un mundo de nuevas oportunidades para muchas personas. El cincuenta y cuatro por ciento de la población mundial vive en zonas urbanas y, según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), este número irá en aumento. Los mayores incrementos se darán en ciudades de India, China y Nigeria.
Al proceso de transición que convierte a una comunidad rural en una ciudad se le conoce como urbanización.
El crecimiento urbano es un fenómeno en el que la urbanización se extiende a la periferia de las ciudades, es decir, se edifica en terrenos poco o nada habitados. Aunque muchas veces se confunde con el incremento de la población metropolitana, el crecimiento urbano es solo una consecuencia de lo anterior.
África, Asia, América Latina y Medio Oriente son las zonas en las que se observan las mayores tasas de crecimiento urbano. ¡Cada ciudad tiene más de un millón de habitantes!
Para el 2050 China contará con 121 centros urbanos; India con cincuenta y ocho, y Estados Unidos de América con cuarenta y seis. Se estima que las ciudades de Shanghái, Estambul y Lagos tendrán diez millones de habitantes más en los próximos años.
Para determinar si una ciudad está sobrepoblada, es necesario realizar un cálculo denominado densidad de población, el cual se obtiene dividiendo la población total entre el territorio. Por ejemplo, Tokio, la ciudad más poblada del mundo, cuenta con 38 140 000 habitantes en una territorio de 2 187 km2; por tanto, su densidad de población es de 17 444 habitantes por km2. ¿Por qué tantas personas viven o buscan vivir en urbes tan habitadas como Tokio?
La densidad de población aumenta en las ciudades debido, principalmente, a dos factores: a que los pobladores de áreas rurales se desplazan a áreas urbanas en busca de mejores oportunidades; y al incremento poblacional por natalidad (nacimiento). Las zonas urbanas son preferidas por concentrar diversos servicios públicos, brindar más oportunidades de empleo y mayores opciones educativas.
Metrópolis
La metrópolis es una red urbana compuesta por una gran ciudad central y un conjunto de ciudades satélites que tienen una directa relación con la primera y cumplen cada una diferentes funciones.
Nueva York, Estados Unidos.
Conurbación
La conurbación es la unión de varias ciudades que, debido a su crecimiento, pasan a formar una sola estructura urbana. La fusión de esas ciudades conforma una ciudad de enormes dimensiones.
Conurbación en el área metropolitana de Moscú, Rusia.
Megalópolis
La megalópolis es el conjunto de áreas metropolitanas y conurbaciones que, al unirse debido al crecimiento, conforman una estructura urbana de gigantescas proporciones, tanto por el territorio que ocupan como por la población que albergan.
Tokio, Japón.
La población rural se desplaza hacia las ciudades, pero no siempre obtiene las mejores oportunidades de vivienda, empleo o servicios. La mayoría de las personas se establece en barrios marginales, donde se enfrentan a condiciones de vida arriesgadas y poco saludables. Sin importar el nivel de desarrollo económico de las ciudades, cuando el crecimiento urbano se da de manera descontrolada, las zonas a su alrededor se pueblan desproporcionadamente, lo que provoca áreas sin planificación ni orden. ¿Cuáles son algunas de las consecuencias de esto?
.
El aumento en la densidad de población —ocasionada por la concentración de centros educativos y laborales en las ciudades— es responsable de que se presente el crecimiento urbano; este último acarrea problemas de abastecimiento de agua, mayor demanda de empleo, necesidad de viviendas y aumento de la contaminación.
¿Cuál crees que sería una buena medida para frenar el crecimiento urbano?
.
.
.
Fondo de Población de las Naciones Unidas. Estado de la población mundial. Recuperado de https://www.unfpa.org/es/urbanizaci%C3%B3n
Fukuchiyama City. Servicios Públicos. Recuperado de http://www.city.fukuchiyama.kyoto.jp/foreign/spanish/docs/spa_10.pdf
Jiménez, A. (2017). ¿Cuáles son las ciudades más pobladas del mundo? La Vanguardia. Recuperado de http://www.lavanguardia.com/internacional/20170429/422068775304/ciudades-mas-pobladas-mundo.html
Martín, R. Las ciudades con mayor oportunidad de empleo. Forbes. Recuperado de http://forbes.es/business/6282/las-ciudades-con-mayor-oportunidad-de-empleo/6/
Secretaría de Educación Pública. (2014). Atlas de geografía del mundo. Quinto grado. México: SEP. Recuperado de https://issuu.com/cicloescolar/docs/atlas.geografia.del.mundo.5to.grado
Secretaría de Educación Pública. (2014). Geografía. Quinto grado. México: SEP. Recuperado de https://issuu.com/cicloescolar/docs/geografia.5to.grado.2015-2016.libro
Tox Town: Inquietudes de salud ambiental y sustancias químicas tóxicas en su lugar de residencia, trabajo y diversión. Crecimiento urbano. Recuperado de https://toxtown.nlm.nih.gov/espanol/locations.php?id=122
Unicef. Definiciones. Recuperado de https://www.unicef.org/spanish/sowc2012/pdfs/SOWC-2012-Definiciones.pdf
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com
Imágenes usadas bajo licencia de gettyimages.com