Block Title

Block Title

Detengámonos un momento…

#PalabrasClave

Personaje, lanza, primitivo, globo, texto

¿Cómo avanzaron los seres humanos?, ¿cuándo dejaron su vida nómada para formar pequeños asentamientos?

Los antiguos seres humanos eran nómadas, es decir, vivían en grupos que se trasladaban de un lugar a otro, en vez de establecerse de manera permanente. Para sobrevivir, estos grupos caminaban en busca de alimentos, como raíces, frutos o pequeños insectos. ¿Te imaginas cuánto tiempo tardaron en poblarse los continentes, con los seres humanos viajando a ese ritmo? Finalmente, los grupos nómadas se establecierorn en un lugar cuando descubrieron un sistema de producción de alimento que les permitió permanecer en él.

Hombre, primitivo, disparar, flecha, arco, choza, hacha

 

Vida sedentaria: primeros asentamientos agrícolas

Uno de los acontecimientos más relevantes en la historia de la humanidad es el comienzo de la agricultura como un sistema de producción de granos y frutas. El cultivo de alimentos permitió que los grupos se establecieran en lugares fijos. A partir de esto surgió el sedentarismo, que es una forma de poblamiento en la que un grupo de personas se asienta en un solo lugar. 

El paso de la vida nómada a la sedentaria ocurrió de manera independiente en distintas partes del mundo y tardó cientos de años. Durante ese tiempo los seres humanos acumularon información sobre su entorno, relevante para sobrevivir; por ejemplo, identificaron el tipo de plantas que crecían alrededor de regiones húmedas y qué animales acudían a esos lugares a beber agua.

 

Hombres, primitivos, cazar, mamut, arco, flecha, lanza
Hombres, primitivos, cosecha, siembra

Las poblaciones nómadas adquirieron conocimientos básicos para su supervivencia, como la fabricación de armas; las poblaciones sedentarias practicaron la agricultura y construyeron asentamientos fijos.

 

Con ayuda de los conocimientos acumulados y tras muchos experimentos y pruebas, los seres humanos lograron sembrar algunas especies vegetales, así que comenzaron a establecerse en sitios para esperar el crecimiento de sus cultivos y cosecharlos. Inicialmente, la tierra se cultivaba en pequeñas zonas y los utensilios que se empleaban eran rudimentarios; el más usual fue la asada o palo de cavar.

 

¿Sabías que...?

 

Los primeros asentamientos agrícolas, es decir, donde habitaban los grupos sedentarios y se practicaba la agricultura, estaban cercanos a los lugares con agua. Los pobladores construían canales para desviar el cauce de los ríos y regar sus cultivos. Una vez que los terrenos se agotaban, simplemente cambiaban su lugar de siembra.

Permanecer en un lugar fijo permitió a los humanos incrementar su cultura material; así, hombres y mujeres comenzaron a elaborar ropa y adornos más sofisticados. También construyeron viviendas más elaboradas y las comunidades crecieron. Con el paso del tiempo, los asentamientos fijos dieron origen a las ciudades.

 

Hombre, sedentarismo, mujer, fuego, cosecha, caza, herramientas, alimentos

La agricultura y el sedentarismo modificaron la forma de vida.

 

Posteriormente, las sociedades agrícolas comenzaron a organizarse de modo distinto: había clases sociales y las actividades se diversificaron; surgieron los alfareros, los artesanos y los políticos.

Sin embargo, no todos los grupos adoptaron de inmediato prácticas agrícolas, algunos siguieron con la caza y la recolección.

 

Evolución de los grupos humanos

 

 

La agricultura permitió el paso de la vida nómada a la sedentaria. Este también fue un proceso largo que transformó la forma de vida de los humanos y llevó al surgimiento de comunidades más organizadas.

¿Crees que en la actualidad la agricultura es igual de relevante para la humanidad? ¿Cómo sería tu vida si no fuéramos sedentarios?

 

 

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.