Block Title

Paisaje desierto y casas apareciendo

Block Title

Así empezó la civilización

#PalabrasClave

¿Has visto algún río y contemplado el paisaje alrededor? ¿Conoces ciudades importantes que estén cerca de un río? Por lo general, en torno a los lugares donde hay agua existen poblados, porque este recurso es fundamental para subsistir y desarrollar diversas actividades. Las primeras ciudades de la Antigüedad se desarrollaron cerca de ríos; la historia de su origen es muy compleja y se remonta a miles de años.

Lupa


Primeras ciudades

Los primeros seres humanos eran cazadores y recolectores nómadas. Con el paso del tiempo, estos grupos descubrieron las bondades del agua y su relación con la vida humana, así que comenzaron a establecerse cerca de lugares donde existía este elemento.

El descubrimiento de la agricultura, es decir, el cultivo de la tierra, fue la pieza clave para que los grupos humanos se volvieran sedentarios, ya que esta actividad les proporcionaba alimentos de manera regular y les permitía quedarse en algunos lugares por más tiempo.

Así, paulatinamente, los hombres pasaron de ser cazadores a recolectar y sembrar semillas; domesticaron animales pequeños, como el perro o las cabras; y formaron asentamientos, es decir, sitios donde construían chozas o casas para establecerse de manera fija en las proximidades de los ríos, debido a que eran zonas fértiles.

 

Ilustración de hombres tirando de un elefante para arar la tierra

 

Con el paso del tiempo, la agricultura se fue perfeccionando y se desarrollaron nuevas tecnologías, ya que los seres humanos descubrieron que podían construir canales para irrigar los cultivos y empezaron a utilizar herramientas, como el arado, para ayudarse en la agricultura.

 

Arado

 

Conforme se hacían más eficientes en la agricultura, las poblaciones agrupaban a más habitantes. Debido a esto surgió la división del trabajo, es decir, las personas empezaron a dedicarse a diferentes actividades, como la elaboración de herramientas o artesanías, al comercio y otras labores. Finalmente, estos asentamientos originaron las primeras ciudades.

Se considera que las primeras ciudades surgieron en Mesopotamia, una región de Asia ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates. Sin embargo, alrededor del mundo existieron varias civilizaciones que compartían las mismas características: estaban situadas cerca de los ríos, basaban su economía en la agricultura, empleaban la escritura y desarrollaron un sistema cultural y social propios. De esta manera, además de Mesopotamia, las grandes ciudades de la Antigüedad se desarrollaron en otras tres grandes culturas: la egipcia, la india y la china.

 

 

En América existieron tres grandes civilizaciones antes de la llegada de los españoles; por eso los historiadores las llaman «civilizaciones precolombinas» (antes de Colón). Estas son: los mayas, los aztecas y los incas.

 

 

Las primeras y más importantes ciudades de la Antigüedad lograron prosperar gracias al desarrollo de la agricultura, el uso y perfeccionamiento de herramientas y tecnología y, sobre todo, por su cercanía a uno o varios ríos. Gracias a ellos pudieron abastecer de agua a miles de pobladores, regar sus plantíos y mantener agua corriente. En estas primeras ciudades se encuentran los orígenes de la civilización.

Si pudieras viajar en el tiempo, ¿cuál de ellas te gustaría visitar?, ¿habrán cambiado mucho desde entonces hasta ahora?

 

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.