Block Title

Pluma escribiendo Libertad

Block Title

¡Cuidado, libertad en construcción!

#PalabrasClave

¿Qué es la libertad y para qué sirve?, ¿cómo es un país libre? Quizá pienses que ser libre es hacer todo lo que quieras, pero la libertad también implica respetar los derechos de los demás. En la actualidad, casi todas las naciones son libres, sus habitantes pueden realizar todo tipo de actividades sin la intervención del gobierno. Sin embargo, no siempre fue así: hace algunos siglos, en Europa, surgieron diferentes ideas sobre la libertad, que influyeron enormemente en las naciones.

 

El pensamiento ilustrado

En el siglo XVIII, en Europa, los gobiernos en su mayoría eran monarquías absolutas, es decir, todo el poder estaba en manos del rey o monarca, y no había leyes ni poderes que lo desafiaran.

En este entorno, en Francia, comenzaron a propagarse las ideas de un grupo de personas que promovía la libertad y la organización de los países y sus gobiernos de manera diferente a una monarquía, lo cual era algo muy novedoso; planteaban, por ejemplo, la creación de diferentes poderes para distribuir el gobierno.

Estos pensadores, además, proponían el estudio y la explicación del mundo mediante la razón, pues argumentaban que esta y el entendimiento eran como una luz que ayudaría a las personas a salir de la oscuridad de la ignorancia. Dudar, criticar y reflexionar sobre todas las cosas era uno de sus principios.

Al conjunto de ideas relacionadas con esto se le llama pensamiento ilustrado o Ilustración, y sus fundadores son conocidos como los ilustrados.

 

Reunión de Los Ilustrados
Reunión de Los Ilustrados

Los ilustrados participaban en largas reuniones en las que reflexionaban sobre temas como la Naturaleza, la divinidad, el hombre y la razón. Sus ideas se propagaron e inspiraron grandes avances en la política, la filosofía y el arte.

 

Los pensadores ilustrados se caracterizaron por su confianza en la ciencia, por la búsqueda de lo útil y la observación de la Naturaleza. Además, consideraban fundamental compartir el conocimiento para que este se propagara, y pensaban que entre más personas compartieran sus conocimientos, la vida sería mejor y más justa.

 

¿Sabías que...?

 

Los principales exponentes del pensamiento ilustrado fueron los filósofos Voltaire, Rousseau y Montesquieu.

 

 

Los principios del pensamiento ilustrado se basan en el racionalismo, que declara que todo el conocimiento tiene como principio básico la razón y el espíritu crítico, es decir, la capacidad del humano de cuestionar los principios y las normas de su entorno, para construir un criterio propio y ser capaz de tomar decisiones. El pensamiento ilustrado tiene además otros principios, ¿sabes cuáles son?

 

Todo conocimiento parte de la razón. Los conocimientos mágicos o mitológicos deben ser rechazados.

 

En la práctica, el desarrollo de la Revolución estuvo lejos de los sueños idealistas de los pensadores ilustrados. La guerra exterior, la lucha de partidos y la persecución de sus adversarios crearon una situación difícil de sostener. Pero las ideas revolucionarias que nacieron en la Ilustración encontraron su cauce en la Revolución francesa y también germinaron lejos de ahí.

¿Hasta dónde crees que llegó su influencia? ¿Otros países cambiaron su forma de gobierno?

.

.

.

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.