Block Title

Pluma escribiendo "Libertad"

Block Title

¡Cuidado, libertad en construcción!

#PalabrasClave

Revolución francesa

La Revolución francesa fue el acontecimiento armado más importante del siglo XVIII, ya que sus ideales libertarios inspiraron grandes cambios en el mundo de aquella época.

Francia tenía como gobierno una monarquía absoluta. Por lo tanto, el rey Luis XVI y la reina María Antonieta no tenían que dar cuenta de sus actos a nadie: lo mismo tomaban decisiones sobre cómo gastar el dinero del país, que declaraban la guerra y firmaban la paz, dictaban leyes y decretaban impuestos… ¡Hasta podían disponer de los bienes de sus súbditos cuando así lo querían!

 

"Es legal porque es mi voluntad." - Luis XVI

 

Las leyes, si bien existían, no se aplicaban por igual ni con el mismo rigor para toda la población, así que la pena por un mismo delito no era la misma tratándose de un noble que de una persona del pueblo.

En esta monarquía el poder económico de la Iglesia era mucho, las personas debían entregar el diezmo, que era la décima parte del producto de sus cosechas. La nobleza, en tanto, era dueña de todas las tierras y los campesinos estaban obligados a pagar un tributo para trabajarlas.

En medio de esta situación, el pensamiento ilustrado comenzó a cuestionar fuertemente todo lo que se vivía. Los intelectuales ilustrados sostuvieron que era necesario educar al pueblo para terminar con las injusticias. Esto, sumado al malestar social, creó las condiciones perfectas para que naciera el espíritu revolucionario.

 

¿Sabías que...?

 

Francia vivía una fuerte crisis económica, la cual se agravó tanto que en mayo de 1789 Luis XVI aceptó convocar a una asamblea de los estados, a la que acudieron clero, nobleza y algunos representantes de las ciudades, para tratar de encontrar una solución.

Los participantes en la asamblea no lograron ponerse de acuerdo, y al cabo de un mes los nobles la abandonaron para formar otra asamblea que no incluyera al clero ni al rey y le diera una Constitución política al pueblo francés.

Finalmente, el descontento llevó a un estallido social: el 14 de julio, la Bastilla, una antigua cárcel, fue invadida por el pueblo, con lo que comenzó la Revolución francesa.

 

Toma de la Bastilla

La Bastilla era una prisión en la que habían sido encerrados muchos enemigos de la monarquía.

 

La Revolución francesa marcó el inicio de importantes cambios y, a la vez, dejó un legado que más tarde sería retomado por otras regiones que exigían su independencia.

Uno de los acontecimientos de mayor alcance histórico fue la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. En este documento se proponían derechos morales, que son los que tienen todos los seres humanos, y derechos políticos, que son los de los ciudadanos, que permiten que los gobiernos tomen decisiones relacionadas con el bienestar de sus ciudadanos.

En 1791 se promulgó la primera Constitución francesa y Luis XVI fue apresado, para ser ejecutado dos años después. Con este hecho y la proclamación de la República, los revolucionarios creyeron haber puesto fin al antiguo régimen e inaugurado una nueva era de libertad, igualdad y fraternidad.

 

Lema de la Revolución Francesa, vigente hasta el día de hoy: "Libertad, igualdad y fraternidad"

Libertad, igualdad y fraternidad fue el lema promulgado por la Revolución francesa. Hoy son las palabras grabadas al frente del Ayuntamiento de París.

 

 

En la práctica, el desarrollo de la Revolución estuvo lejos de los sueños idealistas de los pensadores ilustrados. La guerra exterior, la lucha de partidos y la persecución de sus adversarios crearon una situación difícil de sostener. Pero las ideas revolucionarias que nacieron en la Ilustración encontraron su cauce en la Revolución francesa y también germinaron lejos de ahí.

.

.

.

Actividad
Anterior
Siguiente

 

© Ediciones Santillana S.A.