Block Title

Mapa mundial

Block Title

Las reformas borbónicas

#PalabrasClave

¿Puedes mencionar alguna ley o reglamento que, si se modificara, te afectaría? ¿Qué pasaría si las leyes no tuvieran en cuenta a los ciudadanos de un país?

En la actualidad vives en una nación libre, en la cual las leyes consideran a los diferentes sectores de la población. Sin embargo, durante el virreinato, la Corona española decidía por todas sus colonias, y a veces dictaba reglas o leyes que no le agradaban a toda la población; esto motivó el surgimiento de ideas que cambiarían el destino de los virreinatos en América.

 

Reformas borbónicas

Una reforma es la modificación de algo, por lo general, con la intención de mejorarlo. Esta palabra se aplica a muchas situaciones; por ejemplo, cuando se cambia la manera de hacer alguna cosa, se dice que se reformó; también se puede reformar una ley o un conjunto de leyes.

La casa o dinastía de Borbón está constituida por los miembros de una familia que ha reinado en diferentes sitios de Europa. Así, las reformas borbónicas se refieren a los cambios que hicieron los integrantes de esa familia durante su reinado en España.

Desde 1521 hasta 1700, las colonias españolas de América fueron gobernadas por la dinastía de los Habsburgo (que también regía en España). Sin embargo, cuando el rey Carlos II murió sin herederos, la Casa de Borbón heredó el poder en España. A partir de él, varios reyes borbones se sucedieron en el poder.

 

 

Las modificaciones impulsadas por los reyes borbones tenían la intención de regresar a España su protagonismo internacional y mejorar su economía, que estaba seriamente dañada, para lo cual querían aprovechar al máximo los recursos de sus colonias. Para ello, había que modernizar a España y su relación con las colonias en América.

Las reformas borbónicas afectaron diversos ámbitos en las colonias.

 

Se contrataron más funcionarios para la recaudación de impuestos y se implantaron métodos que permitían mayor control, además de la creación de nuevos impuestos.
Lupa

 

Las reformas borbónicas buscaban beneficios para la Corona pero en América afectaron los intereses de muchas personas, por lo que generaron descontento entre la población

La sociedad en América estaba integrada por grupos diferenciados: españoles, indios y africanos y castas. Los españoles, aunque eran los menos, concentraban la riqueza; entre ellos se hacía distinción entre los que eran de origen europeo y los criollos, que eran descendientes de españoles nacidos en América. Aunque en muchos casos los criollos se vieron beneficiados por las medidas económicas, se sintieron una vez más desplazados para llegar al gobierno.  Los otros grupos tenían muchos motivos de malestar, que fueron agravados con el aumento de impuestos. 

 

 

Las reformas borbónicas buscaban modernizar a España y fortalecer su relación con América, pero tuvieron varias consecuencias: aunque generaron recursos para la Corona, motivaron descontento en las colonias. 

¿Te imaginas cómo sería Uruguay si aún fuera una colonia española?

.

.

.

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.