Block Title

#PalabrasClave
ambiente
contaminación
recursos naturales
reducir
reutilizar
reciclar
¿Cómo cuidas el lugar donde vives? ¿Qué sucede con los desechos en tu comunidad? En las ciudades contaminadas a veces te arden los ojos o la garganta porque los automóviles y las fábricas liberan mucho humo. Algunas personas también tiran basura en bosques o playas y eso contamina y daña a los seres vivos. Estas y otras acciones han provocado problemas en la naturaleza y se necesita tu ayuda para combatirlos.
El ambiente es el espacio que te rodea y con el cual te relacionas, incluye cosas naturales, como las plantas, los animales, el agua o el suelo y cosas artificiales. La contaminación ambiental se produce cuando algunas sustancias dañinas, basura o plásticos se quedan en el ambiente y lo dañan porque no se pueden deshacer o degradar.
Puede haber contaminación en el agua, en el suelo o en el aire. El agua se contamina por diferentes causas; por ejemplo, cuando las personas arrojan basura a ríos y mares o cuando llegan a ellos los desechos de los drenajes de las casas y las industrias. ¿Conoces otras causas de contaminación del agua?
Una de las consecuencias de la contaminación del agua es que pone en riesgo a muchos seres vivos que dependen de ella: la necesitamos para beberla y para cultivar y procesar alimentos; si se contamina, ya no podemos utilizarla. ¿Qué otras consecuencias tiene la contaminación del agua?
1
Si bebes agua contaminada o comes verduras y frutas que regaron o lavaron con ella, puedes enfermarte; al igual que si comes pescados que están contaminados.
2
Muchas plantas y cultivos se mueren por la contaminación del agua; además, el agua contaminada puede dañar el suelo y provocar que ya no crezcan plantas en él.
3
Los animales pequeños consumen algunos contaminantes del agua, como metales; luego estos desechos pasan a los peces o animales que se alimentan de los primeros y mueren.
El suelo también puede contaminarse; muchas veces la contaminación del agua y la del suelo están ligadas, pues cuando el agua arrastra basura u otros contaminantes, lo afecta. Hay varias causas de la contaminación del suelo.
La contaminación del suelo daña a las plantas, los animales y las personas. Consumir alimentos cultivados en un suelo contaminado provocará que te enfermes. Además, los contaminantes pueden impedir el crecimiento de las plantas, de las que dependen los animales del lugar y, al no contar con alimento, se mueren. Asimismo, la lluvia arrastra los contaminantes del suelo hasta afectar otros lugares muy alejados.
Por su parte, el aire se contamina con muchas sustancias, como los gases que se producen cuando se quema gas, carbón o petróleo en las industrias o en las casas. Entre las causas de la contaminación del aire están las siguientes.
La contaminación del aire también tiene consecuencias: afecta al ambiente en general y daña a los animales y las plantas; además, algunos gases contaminantes pueden generar lluvia ácida que, a su vez, contamina el suelo y provoca enfermedades en las personas.
La contaminación del aire hace que te enfermes con más frecuencia de las vías respiratorias.
Algunos gases contaminantes son tan abundantes que han generado daños en todo el mundo, provocando que la Tierra se caliente y el clima cambie. Otros han dañado la capa de ozono que nos protege de un tipo de energía solar que es dañina.
La contaminación se ha convertido en un problema grave y en muchos países se han hecho acuerdos para reducirla y mejorar la salud de las personas y el ambiente en general.
Los recursos naturales son componentes de la naturaleza que necesitas para vivir y que no pueden ser producidos por las personas. Son una fuente de riqueza y se clasifican en dos tipos.
El ambiente te brinda todo lo indispensable para vivir: agua, comida, combustibles y material para fabricar las cosas que utilizas a diario. Cuando estos recursos naturales se usan mal, pueden afectar a todos en el planeta.
Las personas hemos abusado de los recursos naturales. Muchas veces esto se debe al crecimiento de las poblaciones: entre más grandes son, más recursos necesitan; por eso, se talan más bosques, se consume más agua o se pesca más; en otras ocasiones se debe a que las personas usan más cosas de las que necesitan o desperdician los recursos, por ejemplo, cuando se desechan productos que todavía sirven.
El mal uso de los recursos naturales tiene consecuencias como las siguientes.
Las personas compartimos el planeta con muchos animales y plantas que dependen del ambiente; estamos relacionadas con él. Del ambiente obtenemos todo lo que necesitamos para vivir, por ello es importante cuidarlo a fin de disminuir la contaminación y evitar el mal uso de los recursos. Tú puedes cuidar el lugar donde vives y evitar contaminar, por medio de estas acciones.
1
Para evitar la contaminación del agua:
2
Para evitar la contaminación del suelo:
3
Para evitar la contaminación del aire:
Hay muchas cosas que puedes hacer para cuidar los recursos naturales; por ejemplo, evita comprar productos que no necesites, báñate rápido y cierra la canilla cuando te laves los dientes, para no desperdiciar agua, y usa el papel por ambos lados. También puedes pedir a tus papás que usen lámparas de bajo consumo, que lleven una bolsa de tela para guardar las compras en la tienda y usen pilas recargables.
Es importante seguir la estrategia de las 3 “R”, que sirve para disminuir la basura y hacer un manejo adecuado de los desechos.
La contaminación se produce cuando el ambiente se altera con productos que no pueden descomponerse o degradarse. Hay contaminación del agua, del suelo y del aire, producida, a veces, por las industrias y otras, por las personas, pero todos podemos contribuir a reducirla. Nuestro planeta nos da todos los recursos que necesitamos para vivir y cuidarlos tanto como al ambiente es tarea de todos porque dependemos de la Naturaleza.
¿Qué harías para que otros niños y adultos cuiden el ambiente?
Albert, L. (2004). “Contaminación ambiental. Origen, clases, fuentes y efectos”. Revista de la facultad de salud pública y nutrición. Capítulo 14. (228-231). Recuperado de http://www.bvsde.ops-oms.org/bvstox/fulltext/toxico/toxico-01a4.pdf
Centro de Investigaciones Tropicales, Universidad Veracruzana. Problemas ambientales. Recuperado de http://reservaeleden.org/plantasloc/alumnos/manual/05a_problemas.html
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Cuadernillo de medio ambiente para comunidades indígenas. Recuperado de https://www.unicef.org/argentina/spanish/manual-medioambiente-def2.pdf
Martínez, Y., M. Martínez y P. Zendejas. (2015). Ecología para niños, acciones que ayudan a mantener tu entorno y medio ambiente limpios. México: SNTE. Recuperado de https://www.snte.org.mx/digitalsnteeds/ecologiaParaNinos.pdf
National Geographic. (2010). La contaminación del aire. Recuperado de http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/la-contaminacion-del-aire
OXFAM. Cinco causas de la contaminación de la Tierra. Recuperado de https://blog.oxfamintermon.org/cinco-causas-de-la-contaminacion-de-la-tierra/
Portal Educativo. Conectando neuronas. Recursos naturales renovables y no renovables. Recuperado de https://www.portaleducativo.net/cuarto-basico/642/recursos-naturales-renovables-y-no-renovables
Sánchez, V. y B. Guiza. (1989). Glosario de términos sobre medio ambiente. Unesco- Programa Internacional de Educación Ambiental, PNUMA. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0008/000855/085533SB.pdf
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Contaminación. Recuperado de http://www.semarnat.gob.mx/archivosanteriores/informacionambiental/Documents/05_serie/yelmedioambiente/5_contaminacion_v08.pdf
Sepúlveda, L. (1999). La contaminación ambiental. Antecedentes, actividades y noticias. Santiago: Ministerio de Educación. Recuperado de http://colegioamerica.edu.uy/MATERIAL/GEOGRAFIA/libro%20contaminacion.pdf
Vázquez, E. (2017). Contaminación del agua: causas, consecuencias y soluciones. Recuperado de https://agua.org.mx/contaminacion-del-agua-causas-consecuencias-soluciones/
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com