Block Title

Niños en parque de viento

Block Title

Lo que necesito y no más

#PalabrasClave

¿Alguna vez te han dicho que debes cuidar el ambiente?, ¿a qué se referirá este comentario?

Tú eres parte de una sociedad que constantemente interactúa con el entorno. Las personas toman de la Naturaleza recursos como el agua, la energía o el petróleo; no obstante, al hacerlo de manera indiscriminada se le ha causado un daño irreparable a esta. Tú puedes ayudar a contrarrestar y disminuir ese daño.

Semillas. Maíz: "Yo cuido mi consumo de agua". Poroto: "¡Yo de la luz!". Arroz: "¿Y yo...?"

 

Consumo responsable para cuidar el medio ambiente

Los seres humanos necesitan interactuar con su entorno para desarrollarse y sobrevivir. El ambiente es todo aquello que forma parte de la naturaleza: lugares, organismos como animales y plantas, elementos como el suelo y la temperatura, recursos naturales como el agua o el gas, etcétera; así como la interacción entre dichos componentes, es decir, todas las relaciones que se establecen entre ellos.

Desde que el hombre habita la Tierra estableció con esta una relación de consumo, es decir, que los seres humanos comenzaron a tomar del ambiente los recursos que requerían para cubrir sus necesidades como alimentación y vivienda.

 

Hombres y mujeres de la prehistoria

Los seres humanos establecieron una relación de consumo equilibrada con el ambiente.

 

El estado en que se encuentra hoy el planeta es resultado de que muchas personas cayeron en un consumo indiscriminado, que consiste en consumir más recursos de los que realmente necesitan; las consecuencias de esto son alarmantes: contaminación, falta de agua, desperdicio masivo de comida, entre muchas otras. Para afrontar dichos problemas, resulta indispensable practicar un consumo responsable; este se refiere a todas las estrategias ideadas para proteger el ambiente en la medida de lo posible. Así, se toma del entorno solo lo estrictamente necesario para las actividades cotidianas y se promueve el cuidado de la naturaleza y sus recursos al concientizar a las personas sobre la importancia de ello. Tú puedes participar y ser un consumidor responsable.

 

 

Existen medidas que puedes practicar para cuidar el ambiente, como la regla de las tres erres o de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar. Dicha regla contribuye a que las personas se responsabilicen de su consumo de diversos productos y de sus residuos; además, propone estrategias de consumo responsable que puedes aplicar en tu vida diaria.

 

Reducir consiste en disminuir el consumo de diversos productos, ya que mientras más se consume, se genera una mayor cantidad de desechos; por ejemplo, es mejor beber agua de bidón que comprar botellas. Además, puedes reducir la cantidad de agua con que te bañas, el papel que usas para imprimir o la energía eléctrica de tu casa.

Se puede limitar el uso del automóvil, el cual genera gases contaminantes.

 

A pesar de que actualmente la sociedad afronta varios problemas debido al consumo indiscriminado, como el calentamiento global y la extinción de muchas especies de plantas y animales, todavía hay acciones sencillas que puedes llevar a cabo de forma cotidiana y que marcarán una diferencia. Por ejemplo, clasifica los desechos que se producen en tu casa, para que no se conviertan en basura, es decir, en desechos a los cuales ya no se les puede dar otro uso, sino en residuos, o sea, desechos que fueron útiles y que si se les separa es posible emplearlos nuevamente.

 

 

Beneficios del consumo responsable

Cuando mucha gente se organiza para llevar a cabo un consumo responsable de recursos y para cuidar el ambiente, suceden cosas positivas en el entorno; algunas con un impacto inmediato, mientras que otras intentan contrarrestar el daño que ya se le ha hecho al medio.

 

 

 

La humanidad vive una situación crítica porque el daño al ambiente ha traído consecuencias que ponen en peligro no solo el entorno natural, sino la vida humana misma, pues las personas necesitan recursos naturales para vivir. Tú formas parte de una generación que tiene un gran desafío por delante: reducir el daño que se ha hecho al ambiente y contrarrestarlo dentro de tus posibilidades. Por eso, una solución es practicar el consumo responsable; puedes empezar con pequeños cambios como apagar la luz de los cuartos donde no haya nadie, cerrar las llaves del agua y participar en actividades como plantar árboles o realizar campañas informativas en tu escuela.

¿Qué podrías hacer para difundir los beneficios del consumo responsable en tu escuela?

 

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.