Block Title

Block Title

¿De dónde viene la energía que consumimos?

#PalabrasClave

¿Cuántos aparatos funcionan con electricidad en tu casa?, ¿cómo sería tu vida sin ellos?

La energía es indispensable para cualquier actividad humana. El ser humano utiliza los recursos naturales para producirla, pero cada día se requiere más. El consumo a gran escala de algunos de estos recursos representa grandes desafíos para las sociedades actuales.

 

Producción de energía en el mundo

¿De dónde proviene la energía que usa el ser humano hoy? La producción de energía es la explotación y transformación de las fuentes de energía que tiene a su disposición el ser humano.

Una fuente de energía se refiere a los recursos naturales que se emplean para producir y obtener la energía que se necesita para el funcionamiento del transporte, las industrias, las ciudades, el campo y, en general, de nuestras sociedades. Existen dos tipos principales.

 

Fuentes renovables de energía: eólica, lumínica, hidráulica

Las fuentes renovables son todas aquellas que no se reducen, incluso si se emplean continuamente. Por ejemplo, el sol o el viento son recursos inagotables para el ser humano sin importar qué tanto los use como fuentes de energía.

 

En la actualidad, utilizamos ambos tipos de fuentes de energía, pero cada uno se obtiene mediante la explotación de distintos recursos naturales y con procesos diferentes. De los recursos naturales que conoces, ¿cuáles se pueden utilizar como combustible para generar energía?

 

 

Las fuentes de energía no renovables son las más utilizadas actualmente, debido a su bajo costo de explotación y al gran desarrollo tecnológico para su extracción y transformación. Por su parte, las fuentes de energía renovables son menos empleadas en el mundo, pues pocos países cuentan con las herramientas y los recursos necesarios para su aprovechamiento.

 

Producción de energía

Consumo de energía

Cada uno de nosotros es un consumidor continuo de la energía producida. Al usar tu celular, jugar videojuegos, viajar en el transporte, prender la luz de tu habitación o utilizar la lavadora, estás consumiendo energía. Por ello, es muy importante que hagas un consumo eficiente y responsable, por ejemplo, apagando la luz cuando no la necesites o desenchufando el cargador de tu celular o computadora. Estas pequeñas acciones contribuyen a la conservación de la energía que tenemos a nuestra disposición.

El consumo de energía se puede definir como el gasto de esta para la ejecución de una actividad. La mayor y menor producción de energía renovable y no renovable se refleja también en el consumo mundial de estos tipos de energía. Debido a que existe mayor cantidad de energía no renovable disponible, es la que más se consume.

 

Tabla de consumo de energía por tipo. Consumo de energía renovable: 10%. Consumo de energía no renovable: 90%.

 

El gran consumo de energía no renovable también tiene que ver con su costo y la facilidad de acceso. En general, la producción de energía no renovable es más barata que la renovable y por eso el ser humano ha creado grandes industrias energéticas e instituciones en torno a ella. Si te mudas a una casa nueva, esta ya cuenta con gas natural y electricidad; las empresas de servicios públicos se encargan de proveer la energía y tú solo debes pagar.

¿Qué porcentaje de energía se consume en el mundo según el tipo de recurso empleado?

Tabla de fuentes de energía, organizada en dos columnas con el tipo de fuente y el porcentaje de consumo. Petróleo - 32.9%. Gas natural - 23.8%. Carbón - 29.2%. Energía nuclear - 4.4%. Energía hídrica - 6.8%. Otras renovables - 2.9%. Total - 100%.

 

La mayor cantidad de energía que consumen las sociedades proviene de fuentes no renovables. La energía producida por el petróleo es la más consumida, seguida por la generada por el gas natural y el carbón. En cuanto a las fuentes renovables, las energías más utilizadas son las que se originan de la biomasa y la energía hídrica. Nuevamente, las menos consumidas son la energía solar y la geotérmica.

 

¿Sabes en qué sectores se emplea más energía en el mundo?

 

Principales países productores de energía

La producción y el consumo de energía son liderados por diferentes países. La mayor o menor cantidad de energía producida o consumida depende de la cantidad de fuentes de energía con las que cuente un país, de la extensión de su territorio, del tamaño de su población, de los sectores más importantes (industrial, de transporte, comercial o residencial), así como de su desarrollo económico y tecnológico.

 

¿Sabías que...?

La distribución del gas natural y de los yacimientos de petróleo no es uniforme, así que la producción de energía por medio de fuentes no renovables se concentra en pocos países.

 

 

Ante el constante aumento de la demanda de energía, algunas naciones han invertido en el desarrollo tecnológico para la explotación de las fuentes renovables. Incluso algunos países han asumido el compromiso de reducir el uso de combustibles fósiles.

 

 

Principales países consumidores de energía

No toda la energía que produce un país es consumida por este: la energía también puede ser importada y exportada, tal como sucede con los bienes y servicios. ¿Sabes qué países son los mayores consumidores de energías no renovables?

 

Los países que más consumen energía generada por el petróleo son:

  • Estados Unidos de América, con 19 531 barriles por día.
  • China, con 12 020 barriles por día.
  • India, con 4 142 barriles por día.
  • Japón, con 4 120 barriles por día.
  • Rusia, con 3 554 barriles por día.
  • En América Latina, los mayores consumidores son Brasil, con 2 992 barriles por día, y México, con 2 007.
Mapa del mundo con burbujas indicando el consumo de energía de petróleo. Las burbujas más grandes implican mayor consumo de energía; las más pequeñas, lo contrario.

 

Los países líderes en consumo de energía a escala mundial son Estados Unidos de América, China, Canadá y Rusia. En cuanto a América Latina, los líderes son Brasil y México. Todas estos países se caracterizan por su extenso territorio (y diversos recursos a disposición), así como por contar con un mayor desarrollo tecnológico y económico en comparación con otras naciones.

Por otro lado, a pesar de que en los últimos años se ha desarrollado enormemente la tecnología para el aprovechamiento de la energía eólica y solar, el uso de energía de fuentes renovables aún representa un porcentaje muy bajo del consumo global. El siguiente mapa muestra los países cuyo mayor porcentaje de consumo de energía es de fuentes renovables.

 

 

Implicaciones de la producción y el consumo de energía

Las actividades humanas requieren una enorme cantidad de energía; por eso la industria de producción energética es una de las más importantes en la actualidad. ¿Cuáles podrían ser los efectos positivos y negativos de la energía renovable y la no renovable?

Esquema de fuentes renovables y fuentes no renovables

 

A pesar de que las fuentes de energía no renovables representan un gran riesgo para el ambiente, la energía renovable aún no tiene la capacidad de dar respuesta a la gran demanda energética del mundo. En este contexto, los dos tipos de fuentes de energía deben considerarse complementarios.

La producción y el consumo de energía es uno de los temas más importantes para la humanidad, pues gran parte de sus actividades depende de la energía. La necesitamos no solo para ver la televisión o navegar por Internet, sino también para la fabricación de productos básicos y para transportarnos. Aunque por ahora tenemos garantizado el acceso a la energía, la demanda aumenta cada día. Por ello, es necesario que las industrias productoras y los países inviertan en el aprovechamiento de fuentes renovables y velen por una explotación más responsable de los recursos naturales.

Tú, como consumidor, ¿qué puedes hacer para usar la energía de manera más adecuada?

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.