Block Title

#PalabrasClave
recursos renovables
recursos no renovables
recursos inagotables
sobreexplotación
consumo sustentable
¿Qué necesitas para vivir?, ¿dónde lo obtienes?
Los seres vivos requieren diferentes elementos para sus funciones básicas; por ejemplo, el oxígeno del aire para respirar, así como el agua y la alimentación para nutrir su cuerpo y tener energía a fin de realizar sus actividades diarias. Tú, como todos, también necesitas un vestido y un lugar donde vivir, para protegerte de los cambios del clima.
Algunos de los recursos los tomas sin esfuerzo, como el aire que forma parte de la Naturaleza; otros, sin embargo, implican algunos procesos de transformación, como algunos alimentos que son procesados para elaborar nuevos productos.
Los recursos naturales son materiales y alimentos que el hombre obtiene y usa directamente de la Naturaleza para satisfacer sus necesidades, sin que en ellos haya un proceso de transformación; se clasifican en tres tipos, según el tiempo que tardan en renovarse.
Renovables
Los recursos renovables se regeneran en un ciclo natural, de tal manera que siempre se encuentran o se mantienen en la Naturaleza, y su cantidad disponible puede aumentar.
No renovables
Los recursos no renovables no aumentan en la Naturaleza con el paso del tiempo y no se pueden recuperar una vez utilizados, porque su proceso de formación tarda miles de millones de años.
Inagotables
Los recursos inagotables, como su nombre lo indica, no se agotan con su uso ni con el paso del tiempo. A veces se clasifican como recursos renovables.
Algunos ejemplos de recursos naturales renovables son el suelo, las plantas y los animales; entre los no renovables están el carbón y los minerales, y como parte de los inagotables se cuentan el aire y el viento.
¿Qué otros identificas?
Todos los recursos naturales son valiosos para la sociedad, porque favorecen su bienestar y desarrollo, además de que satisfacen necesidades y generan riqueza económica.
La sobreexplotación es el uso y la obtención de un recurso natural de manera excesiva, ya que el ser humano lo extrae a un ritmo mayor del tiempo que tarda su ciclo para reponerse o recuperarse. Con frecuencia la sobreexplotación se debe a los intereses económicos de personas e instituciones, sin considerar que causan un gran daño a la Naturaleza. ¿Qué casos de sobreexplotación conoces?
Para cuidar el medio ambiente, para contar siempre con los recursos que la Naturaleza nos brinda es importante que el ser humano use de manera responsable estos bienes ambientales. ¿Qué ideas se te ocurren para hacerlo?
El consumo sustentable es el uso de bienes y servicios de forma responsable, con el fin de que los recursos naturales se aprovechen adecuadamente y se evite su desperdicio: su intención es reducir la cantidad de desechos y evitar la contaminación, con lo cual se protege a los ecosistemas y se busca el bienestar de las personas ahora y en el futuro.
Existen cinco acciones fundamentales para cuidar los recursos naturales.
Asimismo, existen estrategias para procurar un consumo sustentable por el bien del planeta.
Es importante que toda la sociedad se comprometa y se involucre en las actividades que protegen al medio ambiente y reducen los daños que se han causado en la Tierra.
Individual
Algunas estrategias de consumo sustentable en el ámbito individual y familiar:
Comunidad
Gobierno
.
Los recursos naturales son componentes importantes y valiosos para el hombre, ya que contribuyen a su desarrollo, bienestar y crecimiento.
Existen recursos naturales renovables, no renovables e inagotables; algunos de ellos han sido sobreexplotados, así que cuidarlos es responsabilidad de todos.
Es sumamente importante mantenerlos para que las próximas generaciones también disfruten de ellos.
¿Qué recursos no renovables son los más abundantes en el mundo? ¿Y en nuestro país? ¿Qué acciones lleva a cabo Uruguay para mantenerlos y cuidarlos?
.
.
Ciclo escolar. Recursos naturales: renovables y no renovables. Definición y ejemplos. Recuperado de http://www.cicloescolar.com/2015/11/recursos-naturales-renovables-y-no.html
Cortese, A. “¿Qué es una empresa sustentable?”. Ejempla. Recuperado de https://ejempla.com/negocios/que-es-una-empresa-sustentable
De conceptos. Concepto de sobrexplotación. Recuperado de http://deconceptos.com/ciencias-sociales/sobreexplotacion
Definición ABC. Geografía. Recursos naturales. Definición de recursos naturales. Recuperado de https://www.definicionabc.com/geografia/recursos-naturales.php
Portal Educativo. Recursos naturales renovables y no renovables. Recuperado de https://www.portaleducativo.net/cuarto-basico/642/recursos-naturales-renovables-y-no-renovables
Se responsable. (2017). ABC sustentable para niños. Recuperado de http://www.seresponsable.com/2012/01/25/abc-sustentable-para-ninos/
Significados. (2017). Significado de consumo sustentable. Recuperado de https://www.significados.com/consumo-sustentable/
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com